La Maestría en Educación de la Universidad del Tolima, es uno de los posgrados con mayor trayectoria en el departamento, no solo por su calidad académica, sino por la accesibilidad, en cuanto a costos, pues el valor de matrícula, se encuentra entre los 5 y 6 salarios mínimos semestrales.
Según su director, Luis Alberto Malagón Plata, el objetivo de este posgrado es fomentar en los educadores, amplios conocimientos con base en el desarrollo de investigaciones para transformar y consolidar educación de calidad.
En el año 2006, nace la Maestría en Educación, con el propósito de atender la demanda de formación de los docentes del departamento, y fuera del Tolima (valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Risaralda, Quindío, y Caldas). Las líneas de formación de este proyecto, desde sus inicios fueron soportadas en grupos de investigación, y eso ha permitido que se fortalezcan competencias investigativas y pedagógicas desde la educación.
Aunque todos los posgrados se soportan en la investigación, esta Maestría en Educación se ha dedicado a explorar los problemas específicos que presentan los docentes en sus prácticas pedagógicas, arrojando como resultado proyectos y trabajos de grado impactantes. Un ejemplo de ello es la investigación sobre el clima escolar o la investigación que buscaba la recuperación de las tradiciones de comunidades étnicas. Estos trabajos, sin duda son para el Dr. Malagón uno de los tantos aportes académicos, que se han destacado en la maestría y, que se han convertido en libros y/o artículos.
Otros de los frutos que ha dejado años de investigación desde este posgrado, ha sido el reconocimiento nacional, la vinculación a cohortes de docentes de otras regiones diferentes al Tolima, y especialmente la cualificación de los docentes para el ejercicio de su quehacer.
Esta maestría permite realizar un gran aporte a la educación en el Tolima y cada uno de los departamentos de la Nación, por ello, desde la UT se ha venido trabajando para que se constituya como un Instituto de estudios pedagógicos avanzados, soportados en grupos de investigación, desde donde se puede aprovechar el conocimiento humanístico y científico para una educación de calidad.