El pasado lunes 18 de marzo, se celebró el Día internacional del Negociador Internacional. Por esta razón, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Tolima, tendrá este miércoles 10 de abril, la conferencia “Tendencias aduaneras y logísticas mundiales”, la cual contará con la presencia del doctor Leonardo Sicard Abat, experto en temas de comercio internacional, ex director del Instituto de Comercio Exterior INCOMEX, que luego fue transformado en Ministerio de Comercio Exterior. Esta conferencia iniciará a las 10:00 a.m. en el Auditorio Mayor de la Ciencia.
El decano de esta Facultad, Mario Ricardo López Ramírez, envió un mensaje de felicitación a todos los profesionales que trabajan en esta área, y a los estudiantes que se forman en esta disciplina. Es de recordad, que a la fecha, el programa de Negocios Internacionales cuenta con 362 estudiantes activos y muchos de sus egresados están trabajando fuera del país en su profesión y también vinculados a la docencia.
Sobre el proceso de renovación del Registro Calificado de este programa de la UT, el decano López Ramírez confirmó que: «en octubre de 2018 se presentó ante el Ministerio de Educación el documento de condiciones iniciales. El documento de evaluación con propósitos de acreditación estará listo para radicar en el mes de junio y esperamos recibir visita a finales de este año para la acreditación del programa de Negocios Internacionales. Es un programa que ha crecido mucho, tiene muchos egresados y está proyectándose en cuestión de internacionalización, es el programa que en el marco de los convenios más ha enviado estudiantes a hacer prácticas internacionales. El director de programa Daniel Alberto Ortiz Gómez ha hecho un buen trabajo en la construcción de los documentos de la gestión de la calidad”. Puntualizó el profesor.
El perfil de un egresado de este programa está en capacidad de facilitar la inserción de las empresas de la región y del país en un nuevo ambiente competitivo, estructurando procesos de internacionalización que contemplen los requerimientos comerciales, logísticos y jurídicos del comercio internacional, y al final se realiza mucho énfasis en la parte de logística, comercio, distribución y acuerdos internacionales.
Así las cosas, la invitación se hace extensiva, para que propios y extraños aprovechen esta oportunidad de incrementar sus conocimientos en el area.