Investigador de la UT, habló sobre obesidad

Investigaciones Profesores Proyección Social

En la actualidad, la obesidad es una de las principales enfermedades de salud pública y de morbi mortalidad que presenta la población mundialmente, pues está fue catalogada como la epidemia del siglo, ya que además de causar problemas metabólicos, físicos y mentales (depresión, baja autoestima, ansiedad) trae consigo otras enfermedades como lo son la hipertensión, la diabetes, el cáncer, problemas gastrointestinales entre otras.

El docente catedrático de la Universidad del Tolima, Carlos Andrés Lopera Barreto, en la realización de su maestría y doctorado en Brasil, tuvo la oportunidad de vincularse al grupo de investigación Núcleo de Estudios Multiprofesionales de la Obesidad – NEMO, desde donde obtuvo los conocimientos para trabajar en un tema tan importante como lo es la obesidad; a partir de ello, ha venido poniendo sus saberes a disposición, no sólo de la región tolimense, sino latinoamericana.

 

Para el 2015, con la ayuda del profesor Lopera, y la alianza que se gestó, entre el país brasileño y la capital musical de Colombia, fue posible aplicar el proyecto de tratamiento multidisciplinar en adolescentes NutriBraCol; este estudio buscaba ayudar a mejorar la calidad de vida de los jóvenes ibaguereños que presentaban sobrepeso. De esta investigación, se realizaron dos artículos científicos, los cuales fueron publicados en revistas indexadas, que se clasificaron en la categoría A1 y B1, y además, les permitió ser partícipes de una convocatoria en donde pudieron desarrollar la segunda fase de este proyecto, al que se suma Chile, y se ha denominado BRASSUL. Esta vez, la idea es trabajar con adultos que presentan sobrepeso en todo el país, con el cual se pretende evaluar los riesgos a salud de la obesidad en general y la obesidad abdominal de estas personas.

Desde el laboratorio de Edufisica, con el apoyo del director general del laboratorio Eduardo Augusto López y con el docente Lopera, se han hecho investigaciones a nivel de extensión social e investigaciones internas sobre los problemas de obesidad, pues teniendo presente que lo ideal es prevenir para no tener que combatir, se solicitó el apoyo de la oficina de Bienestar Universitario, para la valoración de toda la comunidad universitaria, el año pasado se inició con la evaluación de los funcionarios administrativos, con la idea de poder trabajar este año con los docentes.

 

En cuanto al trabajo externo que se ha podido hacer desde el Laboratorio de Edufisica, se creó el programa de tratamiento multidisciplinar de la obesidad PTMO. Allí las personas que acuden a la valoración para detectar las alteraciones que causa la obesidad, tienen la oportunidad de pertenecer al programa, y recibir la orientación desde el área de la educación física y la medicina en cuanto a nutrición y psicología, los cuales le permitirán regredir el exceso de peso que están presentando las personas. Aunque este semestre no se ha podido ofrecer este programa por el Estudio Trinacional, se espera que para el segundo semestre se vuelva a poner en marcha.

Teniendo en cuenta el aumento acelerado de personas con sobrepeso en Colombia, estos últimos cinco años (5,2%), el doctor Carlos Andrés Lopera expresa que hay diferentes factores causantes de sobrepeso, como lo son los asociados a la genética, el cambio climático, como también diferentes estudios han demostrado que las afecciones del entorno (entorno obesogénico) en donde a partir de malos hábitos alimenticios y estilos de vida inadecuados se genera este exceso de peso en las personas.

 

Por ello, las principales herramientas para prevenir la obesidad, son la implementación de políticas públicas de salud, teniendo presente que la difusión de alimentos no saludables es más alta y comercialmente se vincula como hábito saludable. En respuesta a dicha situación, se plantea una terapia cognitiva comportamental, que cambia el estilo de vida; consumir menos calorías de la que uno puede gastar, pues para que una persona no entre en la denominación de sedentario debe realizar actividades físicas (aeróbicas-resistidas) como mínimo tres días en la semana, con una duración de aproximadamente dos horas. Pero si la persona ya tiene problemas de sobrepeso debe ejercitarse más de tres veces a la semana.

Cabe aclarar que aunque socialmente se esté acostumbrado a decir que las grasas son las principales causantes de sobrepeso, no es así, pues esto se debe más al consumo de azúcares industriales.

La forma más común para identificar que se sufre de sobrepeso es calcular el Índice de Masa Corporal IMC, pues este lo que permite es clasificar el estado nutricional de una persona como lo indica la Organización Mundial de la Salud en una escala de valores, menos de 18,5 a 24,9 bajo peso, de 25 a 29,9 peso normal o eutrófico, y el sobre peso se presenta ya de 30 en adelante, cabe tener presente que la obesidad presenta en diferentes categorías (mórbida o severa 1,2,3) sin embargo, el IMC no es un factor definitivo para evaluar la obesidad, ya que una persona puede tener un IMC de 30 (sobrepeso) y no tener grasa acumulada sino masa muscular, por ello el doctor Lopera sugiere hacer uso también de otro tipos de variable como lo son las circunferencias (cadera, cintura) al igual que evaluar la composición corporal, la cual dará el porcentaje de grasa con la que cuenta cada persona.

 

Aunque en Colombia no se cuente con un lugar específico donde se trate la obesidad, se invita a todas las personas a que cada vez que vayan al médico a realizarse un chequeo, soliciten la valoración básica, del peso, estatura y la circunferencia, y ya ellos se encargaran de determinar si es necesario de dirigirlos a un nutricionista y/o psicólogo. Desde la UT el doctor Lopera está trabajando de la mano de otros expertos en el tema de obesidad, salud y bienestar para más adelante presentar un proyecto que permita crear un centro de excelencia en obesidad, desde donde se pueda capacitar a todos los entes de la salud, y a las personas que tengan relación con las áreas de estudio en salud, para que puedan brindar una atención profesional a las personas del común, porque ni nosotros, ni el medio, ni el contexto, están preparados para afrontar una enfermedad tan latente como lo es la obesidad.

Total Page Visits: 1295 - Today Page Visits: 1