Estudiantes de los programas de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Agronómica, docentes y público interesado en el tema de las exportaciones; asistieron en mayoría a la conferencia “Cómo exportar en Colombia y cómo Procolombia apoya” realizada el pasado martes 14 de mayo en el Aula Múltiple de la Universidad del Tolima. La función de esta entidad es promover el turismo, la inversión extranjera en Colombia, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país.
La Funcionaria en Ibagué de Procolombia, Norvy Constanza Leal Rodríguez, presentó a los asistentes, los servicios que brinda la entidad, con el propósito de generarles expectativas sobre la viabilidad que se tiene para llegar a exportar productos o servicios a las diferentes latitudes del mundo.
“Queremos generar una cultura exportadora y a través de la presentación mostrar cuáles son los servicios puntuales que brindamos, las herramientas que tienen para que los estudiantes y el público en general entiendan que sí se puede llegar a exportar, que se puede llegar a internacionalizar un producto, por eso mostramos diferentes casos de éxito” precisó Leal Rodríguez.
En Ibagué y el Tolima a partir de una idea de negocios hay empresarios que se han consolidado y ya están empezando su proceso de internacionalización, lo importante es primero tomar la decisión, capacitarse, dejar los miedos a la hora de exportar y arriesgarse un poco más. Hay muchas empresas de esta región que buscan a esta entidad, y empresas que se iniciaron ya hace tiempo o recientes, logrando muy buenos resultados.
La entidad brinda servicios de asesoría, de información y realiza actividades puntuales como los benchmarking, misiones logísticas, y participación de los empresarios en eventos comerciales y a través de la red nacional e internacional de oficinas. También pfrece apoyo y asesoría integral a los empresarios y potenciales exportadores, mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, que busca la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.