Con Congreso Internacional, Facultad de Educación celebra 50 años de labores

Academia IDEAD Investigaciones

Desde ayer 23 y hasta el sábado 25 de mayo, estudiantes de la Facultad Ciencias de la Educación, profesores de pregrado y posgrado de diferentes instituciones de Educación Superior, intelectuales del orden internacional y nacional, así como Asdetol y Simatol a través de sus sindicatos asisten al Congreso Internacional de Educación con Énfasis en Currículo, Didácticas, Evaluación e Inclusión, que se realiza en el Auditorio de la Academia de la Universidad del Tolima. Están previstos tres días de conferencias, ponencias y presentaciones que permitirán revisar la producción y los trabajos de los grupos de investigación.

Este Congreso Internacional se hace en el marco de los 74 años de la UT y los 50 años de consolidación de la Facultad de Ciencias de la Educación, formando docentes en la región y el país.  Las memorias estarán en una publicación seriada, además de las dos revistas que se tienen: “Ideales” del Instituto de Educación a Distancia y “Perspectivas Educativas” de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes”, señaló el coordinador del evento, el profesor Eduardo Augusto López Ramírez.

Dentro de los conferencistas invitados se encuentran el doctor Miguel Beas Miranda de España, quien presentó su conferencia titulada: “Las emociones en la escuela” y el doctor José María García Garduño de México, quien abordó el tema de “Nuevas Prácticas que se desprenden de la evaluación de la docencia en la educación”.

Igualmente participarán dos conferencistas nacionales: el doctor Armando Zambrano con su conferencia: “Formación docente: de la técnica del SÍ al saber constituido” quien afirmó durante su intervención “Uno no es por el conocimiento o el saber que le entregan en la universidad, uno es por la reflexión que va haciendo a partir de sus vivencias cotidianas”.  Por su parte el doctor John Jairo Méndez Arteaga habló sobre “La relación docencia e investigación: Cómo se integra la investigación en la educación”.

Se desarrollaron dos paneles, el primero: “Sistemas educativos contemporáneos” moderado por el doctor Luis Alberto Malagón Plata, y el segundo: “La evaluación y la educación” moderado por la doctora Luz Stela García Carrillo.

Es de destacar que la Facultad tiene programado en dos semanas un Congreso Internacional de Formación de docentes y Directivos Docentes conjuntamente con Simatol y en un mes el “Congreso Internacional de Educación para la Paz” anunció López Ramírez.

 

 

Total Page Visits: 895 - Today Page Visits: 1