En la tarde de hoy, en el marco de la cátedra de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se desarrolló el ‘Seminario de Estudios Humboldtianos’, el cual contó con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania y el Servicio Alemán de Intercambio Académico – DAAD. Dicho seminario, se ha venido realizando, con el objetivo de celebrar los 250 años del nacimiento de Alexander von Humboldt.
Es así, como este evento se llevó a cabo en el auditorio mayor de la Academia de la Universidad del Tolima, donde los Doctores Alberto Gómez Gutiérrez y Horacio Torres Sánchez, disertaron acerca del significado para América y para Colombia, de todo el recorrido de Alexander Von Humboldt, y de su interacción con Mutis y Caldas, quienes contribuyeron de manera significativa en la cartografía, geografía, astronomía, botánica, zoología, antropología y política colombiana.
En dicha interacción con el público, los expertos profundizaron en la importancia de los enfoques interdisciplinarios en las diferentes ciencias, como lo son la biología, geología, química, geografía, entre otras, además; según el profesor Gustavo Adolfo Vallejo, «Esta fue una sesión muy reflexiva e inspiradora, ya que motiva a pensar en la forma y necesidad de hacer investigación interdisciplinaria».
Cabe destacar que la Universidad del Tolima fue seleccionada como sede regional de esta cátedra, debido a la permanente participación y apoyo en la divulgación científica que ha venido adelantando en los últimos años el profesor Gustavo Adolfo Vallejo, Director del Laboratorio de Parasitología Tropical de la UT.
Finalmente, la celebración continuará en la primera semana de diciembre de 2019 en la Universidad del Tolima, con el Primer Taller Sudamericano de Jardines Botánicos organizado por el BGCI (Botanical Garden Conservation International de Londres), bajo la coordinación del profesor Héctor Eduardo Esquivel, actual director del Jardín Botánico de la UT, y con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales.