Camilo Pérez Salamanca, parte de la memoria histórica de la UT

Arte y Cultura

Camilo Pérez Salamanca es uno de los pocos personajes que ha recogido y plasmado parte de la historia de la Universidad del Tolima. Llegó a la Universidad en septiembre de 1986, cuando saliendo de una reunión de la Academia de Historia del Tolima, y en medio de una taza de café, Armando Gutiérrez, rector de la UT en esa época, le propuso ir a trabajar a la Universidad como Jefe de Comunicaciones. Su trabajo en ese momento ya era conocido gracias a algunos premios regionales que había ganado como cronista e historiador, y gracias a la labor que en ese entonces estaba desempeñando como jefe de redacción de la Revista Tolima.

Al llegar al alma mater se encontró con una universidad pequeña, donde las carreras más conocidas eran Agronomía, Ingeniería Forestal, Medicina Veterinaria y Zootecnia, aunque también existían otras como Matemáticas, Física y Español. Parte de su labor consistía en recolectar información noticiosa de todas las dependencias con el fin de escribir tres boletines informativos que sacaba a diario.

Sin embargo, Camilito, como todavía le llaman sus amigos, se dedicó en medio de sus tareas diarias, a escribir perfiles, crónicas y textos que le dejaron como resultado 14 libros entre novelas, crónicas, poemas, cuentos infantiles y el «Reportaje a la Universidad» en donde recopiló y contó gran parte de la historia de la UT, a través de personajes fundamentales como Lucio Huertas, Rafael Parga Cortés, Cuellar Velandia, entre otros tantos que le dieron vida a la Universidad del Tolima.

Esa publicación hecha en 1995 recoge gran parte de la historia de la Universidad, pues Pérez Salamanca al llegar a nuestra casa de estudios, se encontró con que no existía un archivo que guardara el rompecabezas de los recuerdos del mayor centro universitario del Tolima y decidió, a través de su experiencia, su vocación de historiador y su gusto por la pluma, escarbar en el pasado y trabajar en textos que le permitieran casi convertirse en la memoria de la historia de la UT. La ordenanza que la creó, el decreto que le dio vida, el discurso inaugural, los primeros terrenos, las personas que aportaron y quienes se opusieron a su creación, la primera huelga, sus primeros estudiantes, profesores y directivos, entre otros datos históricos hacen parte de este reportaje que reposa en la biblioteca de la UT. Hoy, para sumarle a ese trabajo hecho por el empírico comunicador, tendríamos que destacar la publicación del libro Fragmentos de Memoria, escrito por la profesora Beatriz Jaime Pérez, desde luego, teniendo como guía al gran Camilo.

A Camilo, no le es difícil recordar a quienes, desde su percepción, engrandecieron con sus aportes el nombre de la Universidad. Recuerda con admiración a Gustavo Adolfo Vallejo, Cesar Velandia Jagua, Hernán Clavijo, Magdalena Echeverry de Polanco, Julio Galofre, Alberto Fry Casas, entre otros. Para Camilo Pérez el aporte que el Tolima le hizo al campo a través de la Universidad es incomparable, pues según dice, por los años 60 la UT era visitada por un gran número de estudiantes que venían desde la Costa Caribe a estudiar las carreras agrícolas que se ofrecían, y en esa época los maestros eran nombrados con el único requisito de tener estudios hasta quinto de primaria.

Infinidad de sucesos lo rodearon durante las casi dos décadas en los que habitó la Universidad, pero sin duda el que más recuerda fue el ocurrido el 7 de septiembre de 1994, cuando estando en su labor diaria presenció aquel tropel entre estudiantes y soldados, quienes, armados de fusil, llegaron a la Universidad y acabaron con la vida de la estudiante Norma Patricia Galeano. Para Camilo, aquel episodio fue el que más lo marcó en su paso por la U, pues vivió de cerca lo que ocurrió ese día.

Luego de tomar varias fotografías y de grabar un concierto de disparos, fue él quien tuvo que darle la noticia de la muerte de Norma Patricia, al rector Edgar Machado y ponerle la cara a los medios de comunicación, pues en reunión extraordinaria del Consejo Académico, el rector Machado le entregó esa responsabilidad, que para él, afortunadamente se manejó como era debido. Al día siguiente Camilo escribió un texto titulado «Muerte en la U» y un poema a Norma que circuló en el periódico El Nuevo Día.

Camilo Pérez Salamanca se fue de la UT en el año 2004, y desde entonces ha dedicado su tiempo a su familia, y a su esposa, quien como él mismo dice, es el ángel que lo lleva y lo trae. Afirma que tiene muchas cosas por hacer todavía, aunque reconoce que se le está acabando la vida, pues desde hace ya varios años sufre algunos quebrantos de salud como la pérdida de la visión, del oído y un problema en un riñón que lo ha llevado a iniciar un proceso de pre diálisis.

A Camilo, desde la Universidad del Tolima, le envíamos un saludo especial, y lo recordamos con aprecio.

Redacción: Juan Manuel Diaz / Publicada originalmente en 2015 en el periódico Tolima Universitario.

 

 

 

Total Page Visits: 1100 - Today Page Visits: 2