Investigación de la UT busca salvar especies del paisaje trópico del departamento

Uncategorized

El grupo de investigación GEBIUT (Genética y Biotecnología Vegetal de la Universidad del Tolima) se encuentra desarrollando actividades enfocadas en la preservación y la conservación del ecosistema.

Actualmente en el laboratorio de protección de plantas del grupo de investigación, se realiza un estudio de la relación planta-animal, específicamente de la polinización de diferentes especies de plantas por parte de animales transportadores de polen, en un ecosistema que se ve amenazado por la trasformación del paisaje, caso específico para el departamento del Tolima, donde la ganadería ha amenazado en gran medida por su expansión masiva al igual que cultivos como el arroz, sorgo entre otros.

La problemática trae consigo la deforestación masiva de grandes fragmentos de bosques secos tropicales, lo cual trae como consecuencia una caída  en la diversidad y una baja interacción entre la planta y los polinizadores, paso vital para la reclutación de nuevos individuos de plantas.

El estudio de la polinización en bosque seco tropical se centra en ápidos (abejas, abejorros y avispas), mariposas, colibrís y murciélagos polinizadores.

El grupo de GEBIUT está compuesto por estudiantes del programa de biología los cuales desarrollan su trabajo de pregrado enfocado en diferentes grupos taxonómicos, y estudiantes de Maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias, en donde desarrollan los diferentes estudios lo cual es importante para destacar las plantas más visitadas y polinizadas y de esa manera pensar en manera de conservación de la biodiversidad.

Estas investigaciones benefician el ecosistema de la región, salvando especie de plantas propias del bosque seco tropical, y las especies que sobreviven gracias a ellas, además ofrece una alternativa de reforestación para los cultivadores o ganaderos que han deforestado terrenos.

 

 

Total Page Visits: 1273 - Today Page Visits: 1