Finalizó la visita de verificación de cumplimiento de requisitos de calidad para la renovación del registro calificado para la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Recordó que actualmente esta unidad académica cuenta con 1.686 estudiantes de pregrado en el semestre B de 2019, así como 250 de posgrados, seis diplomados que se imparten a 2328 estudiantes, de los cuales el de educación ambiental es gratuito, y aprovechó para resaltar los servicios que a la comunidad universitaria y a los tolimenses presta el Centro de Idiomas, así como el alto perfil de los docentes adscritos a los dos departamentos de la Facultad (Español e Inglés y Psicopedagogía).
La representativa movilidad internacional de estudiantes y profesores, entre las que se incluyen pasantías, ponencias, conferencias y eventos académicos, fue otra de las fortalezas de la Facultad, precisadas por la decana.
El apoyo y convenios constantes con las instituciones educativas de Ibagué, y el departamento es fundamental y una tarea permanente. Así como la producción de artículos y publicaciones científicas de los docentes, que en este semestre llegaron a 10 con los libros editados, lo cual da fe de la labor emprendida en investigación, así como con los grupos y semilleros en marcha.
Visita a espacios físicos
Posteriormente en el marco de esta visita, los pares reocrrieron diferentes espacios físicos del campus universitario como la Biblioteca Rafael Parga Cortés, Tienda Librería Universitaria, Oficina de Relaciones Internacionales, Auditorio de la Música, oficinas administrativas de la Maestría, así como salones especializados donde se orientan los cursos.
Por su parte, el doctor Luis Alberto Malagón Plata, lideró el equipo profesoral que explicó a los pares académicos las condiciones de calidad de la Maestría en Educación.
«Hay que recordar que desde hace más de 30 años nosotros cumplimos a través de lo que en tonces era el proyecto Extramuros, con lo que hoy la norma y el MEN exigen, es decir, ir a las regiones, educar y formar allá. Capacitamos los maestros allá, no los trajimos». Indicó.

Así mismo, manifestó que desde que se estructuró la Maestría, se hizo pensándolo desde la investigación como eje central, que se apoyará y fortaleciera; por eso, no es casualidad que hoy se tengan 15 líneas de investigación desde ella.
Igualmente, las reuniones con egresados, actuales estudiantes y otros funcionarios se cumplieron a cabalidad según el calendario establecido en esta visita de acreditación.
Con una reunión conjunta entre el cuerpo directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación, profesores y funcionarios de la UT para la redacción del documento final, con las conclusiones y el análisis de lo desarrollado, culminó esta visita en la unidad, para finalizar con una último encuentro con el equipo de Vicerrectores de la Institución, encabezados por la profesora María Bianney Bermúdez.
Redacción: Nelson Germán Sanchez.
Total Page Visits: 617 - Today Page Visits: 1