El semillero Lenguaje y territorio escolar, del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, a través del proyecto de investigación “Literatura y realidad”, liderado por la estudiante de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Stefany Paz, (CAT Kennedy), viene realizando actividades para apoyar la comunidad más necesitada, habitantes de calle y caminantes venezolanos.
Fue así como, por medio de enlaces con la Alcaldía local y restaurantes del municipio de Chía, se ha logrado la entrega de almuerzos en lugares tales como ´cambuches´, invasiones, zonas rojas de alta peligrosidad y población que vive bajo las estructuras de los grandes puentes. Allí, donde abunda la miseria y escasean los alimentos y productos de primera necesidad se vieron grandes sonrisas.
También se abrieron espacios para la reflexión y la lectura, ya que el proyecto busca articular testimonios de vida para la creación literaria. Se entiende así que, sobrepasando los límites de la imaginación la mejor literatura es aquella que se hace con sentido social: La literatura es testimonio, tema político, social y cultural, experiencia colectiva y singular, establece una gran conexión con la realidad, propicia la comprensión de la conducta y los comportamientos del hombre, por lo tanto, enseña a ver el mundo con mayor amplitud. (Torres, 2015)
En este contexto, la creación literaria resulta fundamental para la re- construcción permanente y creativa de las nuevas realidades anquilosadas y muestra la conexión constate del proyecto IDEAD con la situación de sus territorios.
Por: Instituto de Educación a Distancia