El IDEAD mediante estrategia de Investigación Formativa sigue fortaleciendo la cultura investigativa

IDEAD

Dentro de las diferentes estrategias de formación diseñadas por los educadores y formadores en el país, los semilleros de investigación son una de las más potentes, en la medida, que como su nombre lo indica, son las semillas que deben germinar, para ser la permanente renovación que requiere el saber y la ciencia.

Esta premisa, adquiere mayor relevancia en el Instituto de Educación a Distancia IDEAD de la Universidad del Tolima, como parte de su estrategia de investigación formativa que, desde la articulación currículo-investigación, permite aprender a investigar investigando.

Los semilleros de investigación se potenciaron a principios de la década de dos mil, como estrategia del Estado colombiano, el ministerio de Educación y Colciencias para la educación del futuro. Como universidad pública, nuestra institución no fue ajena a dicha estrategia. De esta forma, para el año 2016 la universidad del Tolima contaba con más de cien semilleros, 35 de ellos adscritos al IDEAD, algunos de los cuales contaban con recursos para la ejecución de sus propuestas, pero con un bajo índice de producción e impacto social y académico.

En este contexto, los miembros del Comité Central de Investigaciones decidieron, apostarle a la renovación de esta estrategia, como resultado de tal esfuerzo académico, a principios del año 2017 ve la luz el nuevo reglamento de semilleros de investigación (Acuerdo del Consejo Académico # 007 del 2017), cuyo espíritu es potenciarlos como espacio de formación para la consolidación de la vocación investigativa de maestros y estudiantes.

Al mismo tiempo, se reconoció la importancia y la necesidad de tener un evento regular en el que todos los jóvenes adscritos a los semilleros de investigación contaran con el espacio para socializar sus experiencias. Qué mejor momento, que el actual, cuando se cree que todo está dicho y no hay alternativas para construir nuevos rumbos dando vida al “I Encuentro virtual de Semilleros de Investigación de la Universidad del Tolima y de universidades en el departamento”.

Es aquí, donde nuevamente el Instituto de Educación a Distancia asume un papel destacado con 63 ponencias, que representan el 33 % del total de experiencias socializadas, distribuidas por diferentes áreas del conocimiento; ciencias humanas y sociales, ciencias de la educación, ciencias agrarias, ciencias de la salud, ciencias exactas, ingenierías y medioambiente, procedentes de los 22 CAT distribuidos por el país.

Este evento, que se prolongó por 4 días con una intensa actividad académica, espera ser el primero de muchos, y servir como estímulo para que los jóvenes estudiantes que forman parte de nuestra comunidad académica, comprendan la importancia de continuar vinculándose a los semilleros de investigación de la Universidad del Tolima, que abarcan diversas áreas del conocimiento y son un paso importante para conocer y enamorarse de la academia, el estudio y la investigación.

De esta manera, el reto de fortalecer el modelo pedagógico del IDEAD apostándole a la cultura investigativa en pregrados, se asume como una estrategia pertinente, por lo cual invitamos a estudiantes y docentes en todos los CAT a que sigan esta ruta vital.

 

Fuente: Juan Manuel Llanos
Coordinador Investigaciones IDEAD

Total Page Visits: 992 - Today Page Visits: 3