Inicios del primer programa académico de la Universidad del Tolima: agronomía

Facultad Ing. Agronómica

Durante el 24 de noviembre se celebra el Día de los Ingenieros Agrónomos en Colombia. Felicitamos a nuestros estudiantes, egresados y docentes que día a día cumplen la importante labor de trabajar por el campo colombiano.

Dada la importante tradición agropecuaria del Tolima, desde el año 1918 ha existido el proyecto académico de formación de agrónomos y agrónomas. Inicialmente la formación estuvo a cargo de la Escuela Agronómica de San Jorge que era manejada por la Comunidad Salesiana en la rectoría del sacerdote Nicodemo Saldukas, quién junto a tres sacerdotes más participaron en la creación de la primera Universidad del Tolima.

Esa relación ancestral y cultural entre los tolimenses y el agro, sumada al prestigio de la Escuela Agronómica que se conjugó con la voluntad política de personajes de la época como la del diputado Lucio Huertas Rengifo, hicieron posible el nacimiento de nuestra alma mater. Por lo tanto, la comunidad académica del programa dio origen a este gran proyecto académico que representa actualmente la Universidad del Tolima.

La ingeniería agronómica agrupa los conocimientos de las ciencias aplicadas para ejercer la agricultura, la cual simboliza la acción humana para transformar el medio natural y generar alimento de origen animal y vegetal, lo que permite trabajar de la mano con zootecnistas y profesionales del agro.

Actualmente nuestro programa de Ingeniería Agronómica superó los 3000 graduados que se encuentran no sólo en la región sino a nivel nacional e internacional. Aproximadamente, el 75% del total de los egresados y graduados activos viven y laboran en el departamento del Tolima, el siguiente 24% de este estamento se encuentra en el resto del país, especialmente en el departamento del Huila, y el 1% restante se encuentra en el exterior. Dentro de la población del Tolima, alrededor del 83% de los profesionales activos se concentran en el centro del departamento, en los municipios de El Espinal e Ibagué. Este resultado refleja la pertinencia del Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima a escala departamental y regional.

A medida que transcurren los años, este programa de formación sigue transformándose y esos logros quedan en la memoria de su comunidad. Todos los logros son posibles gracias a personas que dedican su vida al desarrollo del programa, como lo fue el profesor Álvaro Arturo Rodríguez Aldana quien dedicó más de 40 años a la docencia en el programa y en la granja de Armero, a su memoria y familia, aprovecho este espacio público para ofrecer mis respetos y condolencias”. Afirmó Yenny Urrego, directora del Departamento de Suelos y Aguas, adscrito a la Facultad de Ingeniería Agronómica.

Este pregrado ha alcanzado tres renovaciones de Registro Calificado, una obtención y dos renovaciones de Registro de Alta Calidad Nacional y un Registro de Alta Calidad Internacional vigente, otorgado por el sistema ARCU-SUR, MERCOSUR. En este momento, se encuentra culminando su cuarto proceso de autoevaluación para obtener su cuarto Registro de Alta Calidad.

Nuestros profesionales poseen una visión sistémica de la agricultura y su entorno socio-político, económico y tecnológico, con formación integral, con bases éticas, científicas y tecnológicas, que innova, implementa y transforma los procesos tecnológicos para lograr una producción agrícola sustentable. Igualmente, en su séptimo y octavo semestre realizan sus prácticas académicas en nuestra Granja de Armero CURDN, en medio de un escenario agrícola que fortalece sus conocimientos y proporciona resultados de aprendizaje enriquecedores.

El pregrado se encuentra en un proceso de metamorfosis que parte desde la reflexión curricular en conjunto con los gremios y egresados, para responder a los desafíos de la agricultura del siglo XXI. Así mismo, hacer una modernización curricular que nos permita implementar la denominada agricultura inteligente para que, en un futuro no muy lejano, sigamos aportando al desarrollo tecnológico y científico de la región, así como a la mejora de los medios de vida y demás dimensiones del desarrollo agrario”. Expresó Yenny Urrego, directora del Departamento de Suelos y Aguas.

Finalmente, a los agrónomos y agrónomas en su día, mil felicidades.

Total Page Visits: 1057 - Today Page Visits: 2