Los docentes del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, integrantes del grupo de investigación “Desarrollo Integral de la Infancia”, Gimena Rocío Ramírez Suarez, Anais Rivera Machado, Hilda Flores, Daniel Alexander Buriticá Morales y Luis Hernando Amador Pineda, participaron como investigadores en el proyecto nacional “Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: mapa topográfico de la actividad investigativa de tesis y maestrías y doctorados en el periodo 2010-2017”.
Varias instituciones hicieron parte de dicho proyecto, entre ellas las universidades Católica de Oriente, Manizales, Católica de Pereira, Francisco de Paula Santander de Cúcuta, La Salle, San Buenaventura de Bogotá, Externado de Colombia, Pedagógica Nacional, Tecnológico de Antioquia, Antioquia, Pontificia Bolivariana, Marian de Pasto, Nariño, Cesmag de Pasto, Córdoba y Universidad del Tolima a través del IDEAD. El proyecto contó con la coordinación del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y juventud del CINDE y la Universidad de Manizales, en cabeza de Héctor Fabio Ospina, Blanca Nelly Gallardo Cerón, Simón Montoya Rodas y Luz Amparo Arroyave.
El levantamiento del mapa topográfico de las regiones partió de las nociones de territorio y región, en las cuales subyacen tendencias y matices en cuanto a educación y pedagogía. El territorio se asume desde estos conceptos en donde se generan y desarrollan los pliegues del paisaje investigativo constituido por las tesis de grado de los programas de formación pos gradual en maestrías y doctorados, como espacio que tiene una dimensión creadora de dinámicas y formas de ser, actuar, pensar y decir en versión humana y social.
La configuración de la zona Tolima, ha tenido un recorrido que se vislumbra en un panorama teórico, metodológico y alcance de conocimiento desde los posgrados de educación; el proceso de investigación muestra los problemas educativos en el contexto de los proyectos institucionales, en ejes de calidad y pertinencia con un intento de reconstruir, configurar y dar nuevas miradas al desarrollo educativo y social en la región, el departamento y el país. Destaca la sinergia del contexto histórico, social y cultural y el legado de la Universidad del Tolima para plantear nuevos desafíos, exigencias y oportunidades educativas.
El trabajo de los autores mencionados, aparece en el libro: “Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: mapa topográfico de la actividad investigativa de tesis y maestrías y doctorados en el periodo 2010-2017”, en particular en el capítulo 6 titulado “Hallazgos en educación y pedagogía, Colombia 2010-2017” (pp. 199-269).
Felicitamos los docentes por este logro que muestra una vez más la pertinencia de los escenarios de investigación del Instituto de Educación a Distancia y su interacción con la comunidad académica nacional.
Redacción: Equipo IDEAD.