Luego de múltiples mesas de trabajo realizadas por parte de los equipos financieros de la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima, se logró el apalancamiento de importantes recursos para la financiación de la matrícula de cerca de 23.000 estudiantes de pregrado de ambas modalidades de la institución.
Este logro se da gracias al Ministerio de Educación Nacional – MEN, a través del Fondo Solidario para la Educación Superior, la Gobernación del Tolima, por medio del aumento de rubros destinados a la institución mediante convenios interinstitucionales, y recursos propios de la Universidad del Tolima.
Es así que para el semestre A-2021, el gobierno departamental aumenta su aporte a la Universidad del Tolima a $6.240 millones para el acceso y permanencia de estudiantes de estratos 1 y 2 del Tolima, mientras que el MEN incorporará un total de $3.306 millones, a los que se suman los recursos de Generación E con $4.198 millones, los cuales beneficiará al total de estudiantes, por su parte la UT gestionará alrededor de $3 mil millones para el fondo común de recursos para matrícula cero.
Es importante aclarar que para esta anualidad el gobierno departamental en cabeza de Ricardo Orozco, destinará para matrícula cero de la Universidad del Tolima un total de $12.480 millones distribuidos semestralmente en partes iguales.
El rector de la institución expresó: “hoy culminamos un proceso que veníamos llevando acabo desde el 2020, que nos permite garantizar este beneficio para todos los estudiantes de pregrado de la modalidad a distancia y presencial de los 9 departamentos donde hacemos presencia”.
Hoy firmamos con el gobernador del Tolima @Ricardo_Orozv, el convenio para la gratuidad en la matrícula para estudiantes de pregrado de @Uni_Tolima. Seguiremos cerrando las brechas en el acceso a la educación superior. #ConstruimosLaUniversidadQueSoñamos pic.twitter.com/pCKSYeLz5c
— Omar A. Mejía Patiño. (@omarmeji) March 18, 2021
Así las cosas, la Universidad del Tolima tendrá un semestre académico en gratuidad para sus más de 23.000 estudiantes de pregrado, el cual dará inicio el próximo 19 de abril para presencial y el 5 de abril la modalidad a distancia.