UT ganadora de la convocatoria QS-ICETEX para el fortalecimiento de la internacionalización y el posicionamiento global

Academia Internacionalización

En días pasados, la Oficina de Relaciones Internacionales e Institucionales-ORI de nuestra institución, fue notificada por parte del ICETEX de la selección de su candidatura en la convocatoria para el Fortalecimiento de capacidades para la internacionalización y el Posicionamiento Global en conjunto con la firma Británica QS-Quacquarelli Symonds. Para la universidad este gran logro responde a una estrategia conjunta y trabajo en equipo desarrollado por la Rectoría, Vicerrectoría Académica, Oficina de Autoevaluación y Acreditación, y la Secretaría Académica, bajo la coordinación de la ORI.

Dialogamos con el director de la ORI, Fabiano Numpaque, para conocer los detalles de la convocatoria y lo que viene ahora para nuestra universidad en temas de internacionalización.

¿Qué importancia tiene para la universidad el haber sido seleccionada en esta importante convocatoria?

La internacionalización y la globalización del conocimiento es una de las tareas más importantes de las instituciones de educación superior no solo en Colombia sino en todo el mundo y además un reto que se debe asumir de manera coordinada y con unas metas y estrategias claras. La experiencia y reputación de QS a nivel mundial nos ayudará a organizar de manera eficiente y estratégica esas tareas que como institución debemos emprender para ser exitosos en todos los ejercicios y propuestas de internacionalización a nivel global.

¿Podría contarnos un poco más acerca de la firma QS y su aporte en temas de internacionalización?

QS-Quacquarelli Symonds es una firma Británica especializada en el análisis y métricas de instituciones de educación superior en todo el mundo. Con más de 30 años de tradición, QS es particularmente conocida por la publicación de los QS World University Rankings que es básicamente un sistema de clasificación muy importante de la calidad de los programas de educación ofrecidos por las universidades más representativas a nivel global, midiendo la calidad de los mismos, el nivel de empleabilidad de sus egresados, la calidad de los docentes, en incluso temas de infraestructura de las diferentes instituciones entre otros indicadores. Es además uno de los 3 rankings con mayor reputación y confiabilidad en la comunidad educativa mundial.

¿Cuáles serán los beneficios para la ORI y para la universidad en general?

El haber sido ganadores de esta convocatoria nos va a permitir trabajar de la mano con QS y poder establecer una hoja de ruta y estrategias muy claras y definidas para una verdadera transformación de la gestión de internacionalización en la UT. El proyecto brinda herramientas importantes para una gestión estratégica, promoción, y el fortalecimiento de todas las tareas que nos permitan ganar protagonismo y visibilidad a nivel global. Todo lo anterior mediante el mejoramiento de las herramientas de gestión de colaboración internacional y la identificación y promoción de las áreas de fortaleza a la luz de los estándares internacionales, así como de oportunidades de mejora que posibiliten una mayor y mejor inserción a las dinámicas globales del sector.

¿En términos económicos, cuál es el monto de los recursos obtenidos a través de esta convocatoria?

La universidad tendrá acceso a valiosas herramientas de QS como la implementación de un poderoso software para la gestión de la internacionalización, una capacitación  e implementación de la plataforma MoveON, una auditoria muy completa de todos los procesos de internacionalización, plan de desarrollo QS Stars y una licencia para poder utilizar las herramientas por tres años, recursos estimados en aproximadamente 75 mil Dólares.

¿Cuál es el nivel de colaboración de QS con otras universidades en Colombia?

QS tiene presencia y trabajo colaborativo con varias de las universidades en Colombia como los Andes, Javeriana, y Nacional entre otras. Para esta convocatoria en particular las dos únicas instituciones seleccionadas de la Regional Eje Cafetero fueron la Universidad del Tolima y la Universidad de Caldas.

¿Por último quisiéramos saber cómo está el panorama de movilidad de estudiantes en medio de la coyuntura por el Covid-19?

La movilidad académica internacional ha sido una de las actividades más afectadas durante la pandemia, tanto estudiantes como docentes han sufrido gran afectación en sus intercambios académicos y proyectos investigativos, así como otras tareas y visitas de orden técnico y científico. Durante el cierre de fronteras a finales de Marzo de 2020 el gran reto fue la repatriación de todos nuestros estudiantes que se encontraban fuera del país en ejercicios de movilidad y poder traerlos de regreso de manera segura. Comenzando la segunda mitad de 2020 las instituciones de educación superior transformaron su oferta de intercambios a la modalidad virtual la cual se encuentra aún vigente en la mayoría de las universidades a nivel mundial. Con la dinámica variante y aún desconocida de comportamiento del virus y para garantizar un ejercicio seguro de la movilidad internacional, la universidad continuará ofertando opciones en virtualidad las cuales están siendo ofrecidas por la gran mayoría de nuestras universidades aliadas en todo el mundo así como nuestra oferta académica se encuentra abierta para todos los estudiantes internacionales.

Total Page Visits: 629 - Today Page Visits: 1