Las vicerrectorías de la Universidad del Tolima iniciaron este 20 de mayo el ciclo de conversatorios denominado “¿Hacia un nuevo orden social? Ciudadanía, Estado y Democracia durante la pandemia” diálogos de saberes desde la academia, los cuales pretenden crear espacios de conversación, ratificando así a la UT como territorio de paz, solidario y de liderazgo.
Este ciclo de conversatorios, es un proyecto articulado con las facultades y universidades de la región; y son “encuentros para escucharnos y escuchar a expertos sobre temas de primer orden en la coyuntura que vive el país”, expresó la Vicerrectora Académica, la Doctora María Bianney Bermúdez; la dinámica que tendrán los conversatorios será que cada encuentro gire en torno a un tema específico, con dos invitados expertos, se dará un espacio para hacer preguntas y respuestas por parte de los invitados, moderado por un profesor invitado.
Este jueves se desarrolló el conversatorio de apertura denominado “Violencia y criminalización de la movilización social”, con la presencia de los tres vicerrectores de la Universidad del Tolima; de los panelistas, el profesor José Abelardo Díaz Jaramillo de Corporación Universitaria del Meta y el profesor Gilberto Parada, en representación de la UT; el moderador en este espacio, fue el profesor Jorge Wilson Gómez, de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la UT; se contó con la participación de más de 100 personas en la plataforma virtual Cisco Webex y en la transmisión en Facebook Live de la UT.
Con estos encuentros, se busca como lo expresó el doctor Mario Ricardo López Vicerrector Administrativo, ratificar a “la universidad en el marco de la coyuntura como territorio de paz solidario y un espacio de deliberación y de dialogo social” así como también, “reivindicar y resignificar el papel de la Universidad en los territorios, la pandemia y en estos momentos de crisis social” como lo indicó el doctor Diego Polo Vicerrector de Desarrollo Humano en este evento inaugural.
Desde las vicerrectorías y todos los que participarán en este proyecto, extendemos la invitación a toda la comunidad universitaria regional y nacional para que participen de estos encuentros que son espacios oportunos para crear una agenda que nos lleve construir las universidades y el país que queremos.
Por: Vicerrectoría de Desarrollo Humano