La UT inicia jornadas de sensibilización para la prevención de lesiones osteomusculares

Vicerrectoría de Desarrollo Humano

Desde esta semana la Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo, adscrita a la Vicerrectoría de Desarrollo Humano, y la ARL Colmena, adelantan jornadas de evaluación de los puestos de trabajo y sensibilización para la prevención de lesiones osteomusculares que se puedan derivar de una mala postura y el mal acondicionamiento del respectivo espacio laboral.

La iniciativa surgió debido a dos necesidades. Por un lado, a nivel mundial el índice de ausentismo laboral se está disparando a causa de estas lesiones, siendo las más comunes el túnel carpiano, manguito rotador, síndrome de Quervain y hernias discales generadas por el levantamiento inadecuado de cargas. La segunda necesidad provino de la aplicación de una encuesta de perfil sociodemográfico y de condiciones de salud en el trabajo, cuyos resultados arrojaron que la mayoría de los trabajadores de la Universidad del Tolima manifestó molestias relacionadas con la postura, movimiento y adaptación del puesto de trabajo.

En estas jornadas se realizó la inspección puesto a puesto, analizando ángulos de confort de cabeza, extremidades superiores e inferiores; también se tuvo en cuenta la dimensión de los puestos de trabajo y la postura que los funcionarios adoptan en el espacio de labores. Además, en algunos puestos se realizaron pausas activas que se enfocaron en la prevención de las lesiones osteomusculares, y están orientadas a mejorar la flexibilidad y a relajar los músculos. También se indicó que existen tres tipos de pausas activas: mentales, oculares y físicas. Estas jornadas de sensibilización son indispensables porque no todas las personas tienen la conciencia de la importancia de estas pausas activas.

Estas primeras jornadas se adelantaron en algunas dependencias de la UT en donde se encuentran funcionarios realizando alternancia, entre éstas la Vicerrectoría Académica, Secretaría General, la Prestadora de Servicios de Salud y la Vicerrectoría de Desarrollo Humano. También se realizó un encuentro especial con el personal de aseo.

La idea, es hacer estas sensibilizaciones en todas las unidades de la universidad, para paulatinamente abarcar la totalidad del personal que labora en la Universidad del Tolima. De igual manera se van a adelantar jornadas virtuales teniendo en cuenta que hay muchos funcionarios que en estos momentos laboran desde sus casas.

Por: Vicerrectoría de Desarrollo Humano

Total Page Visits: 683 - Today Page Visits: 1