En sesión extraordinaria, el Consejo Académico de la UT, aprobó en la tarde de ayer, las modificaciones al calendario académico de ambas modalidades para el Semestre B-2021, teniendo en cuenta las alteraciones en el desarrollo del mismo, por cuenta de las movilizaciones sociales en el país, y la actitud garantista que ha tenido la dirección del alma mater en el marco del derecho a la protesta social.
En ese sentido, la dirección de la UT presentó al máximo órgano de dirección académica de la UT, unas modificaciones a las fechas, teniendo en cuenta la actual coyuntura de movilizaciones, y el periodo de vacaciones de la planta profesoral, y el receso administrativo por convención a los trabajadores oficiales.
Así las cosas, el periodo de vacaciones de los profesores de planta irá del 15 al 29 de junio con regreso el 30, el cese de actividades académicas para los docentes catedráticos en el mismo periodo, garantizando el pago de su seguridad social; y una semana de receso para los funcionarios de la UT del 21 al 25 de junio. Lo anterior con el objetivo de optimizar los tiempos y cumplir con las obligaciones administrativas decretadas por ley.
Igualmente, los estudiantes de la modalidad Presencial retomarán actividades académicas el próximo 6 de julio, finalizando el 8 de octubre para los programas de 16 semanas y el 22 de octubre para los programas de 18 semanas; mientras que los estudiantes de la modalidad Distancia regresarán a clases el 3 de julio y finalizarán el 26 de septiembre, dándole fundamental importancia a la flexibilidad curricular, las estrategias de reflexión del contexto social del país, y siendo empáticos con los estudiantes y profesores.
“Teniendo en cuenta que los estudiantes y profesores están ejerciendo su derecho a la protesta social y esto implica parte de las horas del día, las actividades académicas que se planteen, serán flexibles y empáticas con los estudiantes y profesores; por ello, desde el Consejo Académico, se definirán lineamientos académicos frente a intensidades horarias, calificaciones y demás aspectos curriculares y pedagógicos, con el propósito de evitar sobrecarga o deserción estudiantil en las unidades donde se establezcan agendas de encuentros académicos”. Expresó Omar Mejía Patiño, rector de la UT.
Así las cosas, la UT regresará a actividades académicas en el mes de julio, garantizando no solo la participación de estudiantes y profesores en las diferentes actividades de movilización social a través de los contenidos curriculares, sino también el derecho a la educación, teniendo en cuenta las múltiples solicitudes de regreso a clases del estudiantado, para no afectar la finalización del Semestre A, y el inicio y normal desarrollo del Semestre B del 2021.