Con el propósito de modernizar el proceso democrático al interior de la Universidad del Tolima, la institución tendrá por primera vez en su historia, elecciones virtuales internas, para escoger decanos de las facultades, director del Instituto de Educación a Distancia, así como representantes profesorales ante los diferentes Consejos.
Es por ello, que se realizó convenio con la Universidad de Caldas, por valor de 55 millones de pesos, para que, a través de su plataforma, los estudiantes, profesores y egresados de la Universidad del Tolima, puedan votar en la consulta que se realizará el próximo 10 de septiembre de 2021 y ejercer su derecho al voto, así como en las diferentes elecciones programadas.
Frente a este proceso, Andrés Felipe Bedoya, Secretario General de la UT comentó: «la universidad debe garantizar el ejercicio de la democracia al margen de los costos administrativos y presupuestales, pues prima el principio de organización democrática de nuestros estamentos, y es obligación adecuar física y tecnológicamente la infraestructura para garantizar el principio de la democracia que rige nuestro estatuto general y las normas de la institución».
Vale la pena mencionar, que, durante esta semana, la Oficina de Gestión Tecnológica y la Secretaría General, unidad encargada de las elecciones dentro de la universidad, han venido realizando diferentes socializaciones de este proceso, el cual se realizará a través del correo electrónico institucional, mediante el cual la persona que va a votar, recibe un enlace de acceso, ingresa al portal de Unicaldas, escoge el candidato de su preferencia, y en un proceso de no más de cinco minutos, realiza la elección.
De esta manera, la UT continua mejorando sus procesos administrativos, y responde a las necesidades coyunturales.