La Vicerrectoría de Desarrollo Humano desde la oficina de Bienestar Universitario y con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional, realizaron las jornadas de sensibilización de la “Política de Bienestar Integral Institucional de la UT” que contó con la participación de Jenny Vargas, Coordinadora del Fomento al Acceso y Permanencia de Educación Superior y Kenny Tatiana Otalora Camacho, funcionarias del MEN quienes se dirigieron a los más de 100 asistentes, estudiantes de la UT, docentes, funcionarios y comunidad en general que se conectaron de la ciudad y de los diferentes CAT del país.
La UT a través de la VDH, comprometida con la construcción participativa de las Políticas Universitarias Institucionales, continúa con los espacios de diálogo y esta vez el turno fue para la “Política de Bienestar Integral” que “permitirá tanto estudiantes, profesores y trabajadores, tener una condición de vida optima, adecuada y oportuna, porque la comunidad universitaria lo clama y se lo merece” como lo expresó Diego Alberto Polo Paredes, Vicerrector de Desarrollo Humano. Desde el ministerio de Educación a través de la funcionaria Jenny Vargas, se hizo un llamado a “sentirse parte de la construcción de manera colectiva porque todos hacen parte de la comunidad universitaria”.
En las jornadas de sensibilización, un primer punto, fue sobre las diferentes dimensiones de bienestar en las Instituciones de Educación Superiores desde las políticas de campañas de concientización, ejes, recursos físicos y económicos presentados por las funcionarias del MEN.
En la segunda parte se dieron a conocer los resultados de la encuesta sobre la percepción de la comunidad universitaria respecto al programa y las diferentes actividades que desarrolla Bienestar Universitario de la UT, realizada al estamento estudiantil, profesoral y personal administrativo y la cual respondieron 6700 integrantes de estos estamentos.
Para finalizar, se dio a conocer la realización y dinámica de dos foros nacionales virtuales el 03 y 09 de septiembre complemento de este proceso de construcción, los cuales buscan conocer la apreciación y perspectiva de los estamentos de la UT frente al bienestar universitario y donde se instalaran mesas por cada eje temático acorde con las 7 dimensiones del Bienestar en la IES establecidas por el MEN, cada mesa contará con el acompañamiento de un experto en el tema que realizará la introducción y contexto según la dimensión que lidere.
Es importante recalcar la importancia de la participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria a estos espacios que darán como resultado insumos para la construcción de una “Política de Bienestar Integral Institucional” pensada por todos y para el bien de todos los que hacemos parte de esta comunidad universitaria, por eso reiteramos la invitación a que sigan participando en los diferentes espacios de diálogos encaminados a construir nuestras políticas
institucionales.