La UT avanza en la elaboración del protocolo de atención a violencias basadas en género y discriminación

Vicerrectoría de Desarrollo Humano

La Universidad del Tolima a través del Comité de Asuntos de Género y Diversidades de la UT (CAGYD), viene trabajando en fortalecer el compromiso de ser un territorio libre de violencias basadas en género, por eso luego de la creación del CAGYD y en cumplimiento de sus funciones se está construyendo el Protocolo de Atención a Violencias Basadas en Género y Discriminación por Identidad de Género y Orientación Sexual Diversa.

La elaboración de este Protocolo es de vital importancia para la Universidad, porque es un instrumento que guía el accionar de cada una de las instancias que tengan competencia en estos asuntos, toda vez se presenten casos de violencias y discriminaciones.

De este modo en el Protocolo quedarán consignadas todas las medidas de atención, prevención, sanción y sensibilización para atender estas violencias y discriminaciones. Igualmente, habrá un apartado normativo y otro conceptual, para conocer las leyes que debemos implementar así como los tipos de violencias basadas en género y las nociones que, relacionadas con estos temas, la comunidad universitaria debe conocer y apropiar.

Con base en lo anterior, el CAGYD ha venido trabajando en este documento, incluidas dos sesiones presenciales extensas en las cuales se han revisado colectivamente los avances, clarificado temas, y compartido propuestas para que queden incluidas.

El Protocolo hace parte de tres herramientas importantes en las que se está interviniendo desde el CAGYD. Las otras dos son la ruta de atención a violencias basadas en género, que ya se ha habilitado, pero que se le han hecho ajustes según las necesidades que se vayan presentando. La otra herramienta es la construcción de la Política de Género de la Universidad, a la cual está articulado el Protocolo y la Ruta que es parte integral del mismo.

Se espera que la versión preliminar del Protocolo quede lista en un mes, para ser socializado con la comunidad universitaria y de este modo recibir las observaciones y propuestas que lleguen para ser incluirlas en el documento final y su posterior aprobación. Una vez aprobado el Protocolo de Atención a Violencias Basadas en Género y Discriminación por Identidad de Género y Orientación Sexual Diversa, se espera que sea una normativa apropiada por toda la comunidad universitaria, para garantizar el derecho que todas las personas que la componemos tenemos a una vida libre de violencias y discriminaciones.

Total Page Visits: 606 - Today Page Visits: 1