Del 16 al 18 de septiembre se realizará en la ciudad del Neiva, el Seminario Nacional de Valoración Sensorial y Perfilación de Mieles Colombianas, organizado por el Grupo de Investigaciones Mellitopalinológicas y propiedades fisicoquímicas de los alimentos de la Universidad del Tolima, en asocio con agremiaciones de apicultores.
El evento que hace parte de los proyectos de extensión y proyección social avalados por la Oficina de Desarrollo Institucional de la UT, está dirigido a estudiantes, foodies, apicultores, catadores de miel y personas que deseen conocer desde el punto de vista sensorial las mieles florales y monoflorales colombianas que se presenten para su evaluación.
El Doctor Guillermo Salamanca Grosso, director del Seminario sostuvo que “El análisis sensorial (AS), es el examen de un producto a través de la valoración de las particularidades perceptibles por medio de los sentidos que permiten evaluar propiedades del color, aroma, gusto, tacto y textura. Además, mediante el análisis sensorial se evalúa cómo son percibidos los atributos de un producto tan complejo como la miel por parte de los consumidores y permite distinguir el origen botánico e identificar ciertos defectos de fermentación, impurezas, olores y sabores”.
Entre las temáticas que serán tratadas en durante los tres días del seminario, que incluye talleres prácticos se encuentran: La Miel-Características y Propiedades Fisicoquímicas, características diferenciales de mieles por su origen botánico, uso de los sentidos en la cata de mieles-Técnicas de análisis sensorial y Técnicas de cata para evaluar las mieles – Parámetros QDA, Tipos de análisis sensorial.