El grupo de investigación Ocio, Cultura Física y Salud, OCUFYS, adscrito al programa de Educación Física, Deporte y Recreación de la UT, lanza dos nuevas publicaciones denominadas: “Fundamentos del entrenamiento Isoinercial” y “La complejidad del Deporte, una mirada hacia el alto rendimiento deportivo”, que se constituyen en un aporte fundamental para la formación de los estudiantes de las licenciaturas afines con a estas áreas.
OCUFYS, como su nombre lo indica tiene tres líneas de investigación, Ocio, liderada por el Doctor Hernán Tovar, Cultura Física que hace referencia a deportes, ciencias aplicadas, entrenamiento deportivo, línea que está a cargo del Doctor Carlos Alberto Ramos Parrací, director del grupo de investigación y el profesor Nelson Barragán y la línea de salud Salud, con la Doctora Mabel Gómez Mazorra, que está orientada a la actividad física, promoción de hábitos de vida saludable, actividad física y salud, y acondicionamiento físico.
El libro “Fundamentos del entrenamiento Isoinercial”, escrito por los profesores Carlos Andrés Wheeler Botero, docente de la Escuela Internacional del Deporte, residente en Tampa EEUU y Carlos A. Ramos Parrací, profesor de la UT, cuenta con versión en español y en inglés gracias a la aceptación de esta publicación en dicho país. Tiene seis capítulos y en las temáticas tratadas se encuentran: cómo entender la funcionalidad, el arte en el entrenamiento Isoinercial, su relación con la recuperación y la prevención de lesiones, el entrenamiento funcional y la aplicación de los dispositivos isoinerciales en el rendimiento deportivo y la readaptación, diferencia en la actividad muscular y fuerza pico entre los ejercicios con barras o elementos de gimnasio.
Con base en lo establecido por el profesor Carlos Ramos, “Los seis capítulos dan unos fundamentos básicos generales, pero muy concretos basados en evidencia científica, incluso en evidencias que hemos logrado en el día día en el laboratorio de Carlos Andrés, ubicado en Santa Rosa de Cabal en Risaralda y en el Centro de Valoración, Recuperación y Readapación Deportiva, CPARRACÍ, datos que hemos unido y nos permiten garantizar con éxito, el uso de estos equipos isoinerciales”.
La segunda publicación titulada “La complejidad del Deporte, una mirada hacia el alto rendimiento deportivo”, tiene como coautores a los profesores Álvaro Armando Sandoval Cifuentes, Carlos A. Ramos Parrací, docentes de la Universidad del Tolima y el profesor mexicano Mario Alberto Villareal Ángeles. “Nosotros hablamos de esa complejidad que implica el alto rendimiento deportivo, desde las políticas estatales, hasta la práctica del deporte, hablamos de la pirámide con sus cuatro caras, todos los entornos y esas situaciones que lo componen. Para poder hablar de un deportista de alto rendimiento, tengo que empezar por las bases sólidas de esa pirámide” afirma el director de OCUFYS.
El libro cuenta con cinco capítulos y entre las temáticas sus lectores encuentran: educación física y deporte, caracterización deportiva y la especificidad del deporte, la pirámide del atleta, formación y contexto del entrenador, el deporte una herramienta de transformación social y el último capítulo denominado: El camino a los Juegos Olímpicos de Ingrid valencia y Raúl Ernesto Ortiz, egresado de la UT, su esposo y entrenador. Gracias a la socialización realizada en diferentes universidades por parte del Profesor Mario Villareal, este trabajo de investigación se encuentra ya como texto de consulta en México.
Por: Nahíma Gutiérrez