Culminó con éxito el Re-encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia – RRUC, en su decimoctava versión, “Transformando las rutinas radiales”. Este espacio dedicado a la radiodifusión se llevó a cabo del 13 al 16 de octubre, y contó con la participación de más de 40 invitados representantes de las diferentes instituciones de educación superior a nivel nacional e inminencias de esta área en el país.
El 13 de octubre en horas de la noche se dio inicio a este gran evento con un concierto presentado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Tolima y dirigido por el maestro César Augusto Zambrano Rodríguez. Las obras de Mozart, Beethoven, Oriol Rangel, Milciades Garavito y una propia del maestro Zambrano amenizaron el encuentro que se realizó de manera presencial.
Dentro de la agenda que se propuso para estos cuatro días, se presentaron tres talleres: el primero denominado la radiodifusión y las nuevas tendencias en el mundo digital, el cual fue orientado por Jesús David Freyle, comunicador social y periodista con estudios de especialización y maestría.El segundo de estos talleres fue evolución de podcast, en el que el PhD en Contenidos de Comunicación en la Era Digital, Andrés Barrios Rubio, dio las bases para potenciar habilidades de concepción, gestión y dinamización de contenidos periodísticos en formato de podcast.
La comunidad rural ibaguereña también se vio beneficiada de este re-encuentro al ser convocados al taller de impacto social, en donde participaron niños de la vereda Juntas cuyo punto de encuentro fue la Biblioteca Combayma.
Un panel de dos expositores internacionales intervino en la mañana del jueves, por un lado, el doctor Daniel Martín Pena, presidente de la Red Internacional Universitaria, y además integrante de la Asociación de Radios Universitarias de España; la segunda conferencista fue la doctora Ivanova Nieto Nasputh, presidenta Red de Radio Universitaria del Ecuador.
El balance general del evento es satisfactorio ya que se tuvo una muy buena participación de las delegaciones que asistieron al evento. “Como programa de comunicación estamos muy satisfechos de que este sea uno de los eventos que reactive nuestra Universidad”, expresó la docente Melissa Puentes Díaz, directora del programa de Comunicación Social y Periodismo. Además, la profesora resalta el trabajo de los estudiantes que se unieron al equipo de logística, quienes brindaron su apoyo voluntario.
Les recordamos a quienes quieran saber cómo se desarrollaron las jornadas, que las transmisiones en vivo del evento quedaron guardadas en la página de Facebook de la Universidad del Tolima.
Por: Melissa Guzmán