La UT se alista para su I Feria Internacional de Café-Cacao y procesos de certificación

Academia Facultad Ing. Agronómica

Durante los días 7 y 8 de marzo, en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima, se llevará a cabo la “I Feria Internacional de Café-Cacao especiales y procesos de certificación”, organizada por los estudiantes de VIII semestre de programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima.

El evento hace parte de la asignatura Producción V Cultivos de Ladera, orientada por el profesor Wilson Alfonso Yaima Barios, quien afirmó que el objetivo de la feria es acercar los cafeteros y cacaoteros al proceso de certificaciones de generación de valor agregado y de desarrollo de marcas de cafés y chocolates especiales.

“Teniendo en cuenta lo sucedido con la pandemia, donde buscamos la recuperación económica de las regiones que fueron azotadas por estas circunstancias, queremos contribuir desde la academia con este ejercicio. Vamos a tener la oportunidad de hablar de cafés especiales de cacaos especiales, marcas de cafés y chocolates para exportación, orgánicos, naturales, pero también realizar subastas para lograr mejores precios para estas marcas”. Puntualizó el docente.

Esta feria se realiza en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima, buscando generar nuevas alternativas para los productores de la región, así miso la Federación Nacional de Cafeteros, con el Comité de cafeteros del Tolima y la Federación Nacional de Cacaoteros. “Invitamos a la comunidad universitaria, a las federaciones, personas vinculadas con el sector o que quieran conocer de los procesos para que nos acompañen”.

La programación la realización conferencias sobre los procesos de certificación, la instalación de mesas de cata, ruedas de negocios y subastas de cafés y cacaos especiales. Temáticas que fortalecerán los propósitos de los productores y los emprendimientos de los estudiantes para que “al campo retorne el ánimo el ánimo de los cafeteros y los cacaocultores para que no se nos vayan hacia las ciudades. En el campo tenemos mucho trabajo y una gran cantidad de oportunidades, es la manera de reactivar estos sectores agrícolas y los proyectos productivos sostenibles como siempre se ha pretendido”.

 

Redacción: Nahíma Gutiérrez.

 

Total Page Visits: 679 - Today Page Visits: 1