El 23 de febrero y el 16 de marzo, los profesores de la UT, Camilo Arciniegas Pradilla y William Medina, presentarán ante la comunidad, el proyecto denominado: “Caminos hacia el agenciamiento de la zona periurbana del Cañón del Combeima”, que tiene como objetivo indagar cómo los procesos de agenciamiento de las comunidades campesinas, pueden consolidar el desarrollo rural integral de la zona.
Según lo establecido por el profesor Camilo Arciniegas “Los procesos de urbanización e industrialización acelerada en las ciudades han llevado a que ciertos actores cambien el uso de los suelos rurales en zonas circundantes. Esta apropiación genera un cambio gradual, impactando la dinámica productiva y vivencial de los campesinos. Aunque estas dinámicas expansivas no son nuevas en Colombia, si crean grandes distorsiones y retos relacionados con el agenciamiento y las posibilidades reales de desarrollo de estas comunidades. En este sentido, el desarrollo rural se ha entendido como una labor de agenciar o generar procesos para que ellas sean las responsables de construir un camino de acción desde sus necesidades y conocimientos”.
Habitantes deTres Esquinas, Pastales, Llanitos, Villa Restrepo y Juntas, serán beneficiados con el proyecto. “Escogimos el Cañón teniendo en cuenta que es un territorio donde se aprecian con facilidad las fuertes dinámicas de especulación, desarrollo de hábitat disperso y la ausencia de un acompañamiento y asesoría en los procesos de desarrollo económico rural”.
El proyecto tiene tres fases las cuales se esperan ejecutar en un período de 18 meses. La primera fase de caracterización de la población productora se realizará en los meses de febrero y marzo de este año. La segunda fase de diagnóstico y reflexión con los actores sociales comprende los meses de abril a junio. Una última fase que irá desde julio del 2022 a junio de 2023 para la construcción de posibles alternativas de agenciamiento vía talleres con los actores identificados y con quienes se ha trabajo en las anteriores etapas. De esta manera se buscará: brindar acompañamiento en el diseño de procesos de educación basados en las necesidades de los campesinos del Cañón del Combeima, diseñar procesos de articulación que conlleven a generar dinámicas de asociatividad y Empoderar diferentes actores para que continúen con el proceso una vez finalizada la investigación.
Con esta iniciativa los profesores Camilo Arciniegas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y William Medina de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes, fueron ganadores en el 2020, del Premio Jorge Bernal de la Fundación Confiar, organización que contribuirá con la ejecución del proyecto.
Redacción: Nahima Gutierrez.