El pasado viernes se llevó a cabo la celebración del “Día internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia”, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde el 2016. Para esto, la Universidad del Tolima, desde su Vicerrectoría Académica organizó un foro en el que participaron importantes investigadoras de la institución como Mabel Elena Bohórquez, María Magdalena Echeverry de Polanco, Alix Guevara Tique y Daniela Meléndez Sánchez.
Dentro de este foro, las participantes hablaron sobre el papel de la mujer en la ciencia, desde su experiencia personal y académica, también, sobre las condiciones que tienen las investigadoras en los campos de estudio especializado y como inician ellas esta labor. Así mismo, dialogaron sobre los retos que tienen las niñas y las mujeres que quieren contribuir con su trabajo al avance de la ciencia, en especial de nuestro país y departamento. El ejercicio finalizó con una breve definición en una sola palabra, que representara todo lo que es la mujer y la niña dentro de este campo.
A su vez desde la Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico, se presentó una jornada científico – académica, en torno a uno de los científicos mas grandes de la historia: Charles Darwin, allí se presentaron varias ponencias que giraron en temas de la evolución biológica de diferentes especies animales, virus y otros microorganismos presentes en nuestro entorno, además los panelistas hablaron sobre epidemiologia molecular de las enfermedades infeccionas como el SARS – CoV2 o Covid-19, una de las charlas más importantes actualmente por los sucesos mundiales a raíz de la pandemia. Se realizaron 16 charlas durante el transcurso del día, finalizando con el foro “El papel de la mujer en la evolución de la ciencia”.
Este evento se realizó en conmemoración del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809, siendo uno de los científicos mas importantes del silo XIX, en el campo de la biología y reconocido por la teoría del Origen de las especies, en donde plantea la evolución del ser humano, las plantas y animales.
El evento fue transmitido por el canal de YouTube de la Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad del Tolima, permitiendo generar espacios académicos en donde la comunidad pudiera participar e informarse de estos temas científicos de gran importancia para todos y a su vez, conmemorar el trabajo que realizan las investigadoras de nuestra institución.
Redacción: Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico.