Don Victor Gómez ha convertido su finca orgánica El Cambulo, ubicada en la vereda La Sierra, a un kilómetro del municipio de Fresno, en una finca modelo con desarrollo sustentable y sostenible, su proceso como emprendedor viene siendo fortalecido con la asesoría de la Oficina de Proyección Social de la Universidad del Tolima.
Desde hace más de dos décadas este agricultor caldense, labora en su hacienda dedicada a la agricultura orgánica, en ella se dedica al huerto de plantas medicinales y la seguridad alimentaria. “La finca es cafetera, producimos café orgánico que cuenta con registro Invima hace 13 años, obtenido en alianza con una asociación de cafeteros de Fresno a la que pertenezco y las certificaciones del Comité de Cafeteros, me fui metiendo poco a poco en el tema de la transformación, obtuvimos la me formé como tostador de café y adquirimos la planta”. Afirmó.
A medida que Don Victor fue avanzando en el proceso, vio otras opciones y en la actualidad hace la transformación de ocho productos, el primero es café tostado, molido y empacado llamado El Cambulo, con uno de sus derivados es té de café verde. “Tenemos también producción de Cacao y chocolate, frutales, Sacha Inchi y plantas medicinales, antiinflamatorias, para la fiebre y toda clase de dolores, entre ellas: Yerbabuena, Stevia, Menta Piperita, entre otras, con algunas de ellas elaboramos aceites esenciales, que son otra opción para la salud”.
El agroturismo y el avistamiento de aves, hacen parte de los atractivos de su hacienda y otras de la región, lo que ha incentivado la presencia de turistas nacionales y extranjeros en esta zona del departamento.
Este emprendedor además asesora agricultores de la región, en el cuidado y protección del medio ambiente a través de la adecuación de fincas auto sostenibles, que procesen sus desechos químicos y produzcan abonos orgánicos para la producción de las plantas o cultivos que posean. “Fincas en las que todo se aproveche de acuerdo al ciclo en el que nada se pierde y se da valor agregado a todo los desechos que se producen”.
La UT ha acompañado las iniciativas de Don Victor, con el objetivo de hacer crecer su negocio a través de la comercialización de los productos, la capacitación en emprendimiento y la oportunidad de tener una pasante del programa de Administración de Empresas, se han constituido en importantes aportes de la institución.
Redacción: Luz Nahíma Gutiérrez.