La esgrima paralímpica se abre paso en la UT

Deportes UT

Las prácticas deportivas al interior de la UT, le apuestan a la generación de espacios diversos. Por eso a través de la política de Inclusión y diversidad de la institución, se trabaja con la esgrima paralímpica, una disciplina que permite la participación de personas en condición de discapacidad.

De manera articulada con la Universidad del Tolima, el entrenador de esgrima paralímpica del Tolima, Yovani Gil Solorza, trabaja con población en la ciudad de Ibagué y de forma permanente con el norte del departamento, como es el caso del municipio de Murillo y Líbano, este último en el que diariamente confluyen deportistas para prepararse con el florete, la espada y el sable a bordo de una silla de ruedas.

“Venimos trabajando desde la Política de inclusión que a mi parecer… es más de adaptación, porque es adaptarnos al mundo para todos, es incluirnos y estar en el rol que todos participamos. Venimos trabajando la esgrima porque se puede practicar en cualquier espacio, así sean pequeños, no hay exclusividad por el escenario o pista”. Afirmó.

El entrenador contó el proceso de adaptación de unas plataformas especiales que son utilizadas en competencias profesionales, pero que, en el contexto local por dificultades de carácter económico, se recurrió a la creatividad para suplir esa necesidad, fue así que se crearon a partir de estibas de madera, unas plataformas que se asemejan a las que se fabrican en Estados Unidos por más de $5000 dólares.

“Las personas se emocionan mucho y siempre está en la sangre combatir con otra persona, siempre te mide como persona, crear estrategias nuevas, aunque dicen que es de la élite se puede adaptar para todos, para el que quiera salir adelante con esto”

En las proyecciones que se adelantan con la esgrima deportiva, nos cuenta el entrenador que hay optimismo sobre la participación de Yuliet Londoño, campeona en sable de categoría A y medalla de plata en florete y Rocío Garzón, en categoría B en florete y espada, asimismo, Alexander Ospitia es medalla de Bronce en florete y bronce en la categoría B de florete en Brasil, “la idea es llevar a Alex para ver si podemos mantener la medalla de bronce, estamos pensando en parís 2024 para llevarlo con Yuliet” cuenta Yovani Gil, entrenador de esgrima paralímpica.

El espacio está abierto y cabe resaltar que es gratuito para todo el público que se acerque a la Universidad, como explica Yovani, el objetivo es empezar a abrir el espacio y crear el grupo para dar las clases personalizadas en la Universidad y prepararlos para ir a competir. Cabe contar, que en el municipio de el Líbano continúan en entrenamientos abiertos.

 

Redacción: Simón González. 

 

Total Page Visits: 592 - Today Page Visits: 2