Para este año fue nombrado como delegado forestal de la Institución el estudiante Juan Felipe Parra Cárdenas, de octavo semestre del Programa de Ingeniería Forestal y representante de los estudiantes al Consejo de Facultad. El estudiante se postuló por iniciativa propia y tendrá como misión ser el vocero de nuestra institución. El día hoy 11 de marzo 2022, participará en la primera reunión oficial con todos los delgados forestales de Latinoamérica, organizada por Joven Emprendedor Forestal.
Igualmente, como aliados de la nueva edición de Joven Emprendedor Forestal (JEF 2022), la Dirección del programa de Ingeniería Forestal participó el pasado 09 de febrero de 2022, en la reunión de directivos de Universidades y Escuelas con carreras Forestales. Joven Emprendedor Forestal es una iniciativa Latinoamericana que busca incidir positivamente en la educación forestal para asegurar el talento emprendedor que detenga la deforestación, incremente el manejo forestal sostenible, fomente la restauración de tierras degradadas y arborice las ciudades.
Esta iniciativa tiene dos escenarios de participación muy importantes, uno es el programa de Delgados Forestales, programa que busca la participación de jóvenes forestales de toda Latinoamérica para vincular a estudiantes con temas de emprendimiento, de todas las instituciones con carrera forestal o afín y el programa de Joven de Emprendedor Forestal, iniciativa latinoamericana de Reforestamos México en la que estudiantes y profesores de carreras relacionadas a los bosques generan ideas de emprendimiento forestal que impactan positivamente en el desarrollo sostenible de su región.
Por otra parte, Reforestamos México, AC con el apoyo de Grupo Bimbo y BBVA México invitó a los jóvenes interesados en el desarrollo sostenible, que tienen o proponen emprendimientos que aseguren más y mejores bosques en Latinoamérica ser parte de la séptima edición (2022) del certamen de joven Emprendedor Forestal. En esta edición participaron por la Universidad del Tolima, el profesor Fernando Fernández Méndez y los Ingenieros Forestales Rafael Núñez Flórez y Javier Ricardo Mayorquin Guzmán, con el proyecto titulado: “Bombardeo de semillas con dron para restaurar zonas degradadas”, quedando seleccionados en la primera etapa. Sin embargo, por motivos profesionales y académicos no continuarán en el proceso.
Redacción: Yenny Ramirez.