A través de la Resolución 006483 del 25 de abril de 2022, el Ministerio de Educación Nacional, otorgó Registro Calificado a la nueva Maestría en Gestión Agroindustrial De Café y Cacao, adscrita a la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima.
Este nuevo posgrado de la UT, se convierte en la maestría número 21 para el alma mater de los tolimenses, y está dirigida principalmente a profesionales egresados de carreras como Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agronómica, Biología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, y afines, así como de carreras administrativas con énfasis en el subsector agrícola.
Según lo informado por la profesora Angélica Sandoval, este nuevo programa, presenta alta diferenciación frente a otros programas de maestría en el área de agroindustria, al centrarse en dos de los renglones productivos agrícolas de mayor importancia socioeconómica del país y de la región, y que se encuentran priorizados dentro de las apuestas productivas, de agregación de valor y exportadoras, al ser mercados en expansión.
Vale la pena resaltar que en la construcción del documento maestro de la nueva maestría, trabajaron las profesoras Claudia Patricia Valenzuela Real, Yaneth Bohórquez Pérez, Angélica Sandoval Aldana con el apoyo de Ing. MsC Andrea Milena Sánchez Riaño, y se contó con el acompañamiento del funcionario Cesar Fabián Vargas de la Oficina para el Aseguramiento de la Calidad.
Dentro de las características de la Maestría en Gestión Agroindustrial De Café y Cacao, se encuentra que se convierte en el primer programa de maestría en el país en gestión agroindustrial para la agregación de valor que enfatiza en dos agrocadenas de importancia socio-económica, en el primer programa de posgrado y en nivel de maestría en Colombia y en el mundo que enfatiza y direcciona su formación en la agrocadena de cacao, y así mismo la Universidad del Tolima se consolida como la primera y única universidad que ofrecerá un programa que integra temáticas de todos los eslabones de las cadenas de café y cacao, desde el cultivo a la taza o producto terminado, enfatizando en calidad, agroindustrialización, manejo y gestión ambiental, comercialización, producción sostenible, mercadeo, exportación y agronegocios e investigación científica y aplicada en busca de fortalecer dos renglones productivos importantes de la economía nacional y regional.
También, vale la pena destacar, que este programa consolida los desarrollos tecnológicos que se han realizado a nivel académico desde la Facultad de Ingeniería Agronómica y la Facultad de Ciencias de la Universidad del Tolima, en la ejecución de diferentes proyectos de investigación en estas especies, lo que ha permitido la consolidación de infraestructura y fortalecimiento en equipos para el desarrollo de investigación aplicada.
“El departamento del Tolima, merece y requiere consolidar sus cadenas de valor generando ventajas competitivas en especies que tienen clarísimas ventajas comparativas como café y cacao, particularmente, se espera que a través de este nuevo programa se puedan canalizar esfuerzos para apoyar las economías campesinas, bases de la producción de estas especies”. Indicó la profesora Jaqueline Chica quien direcciona los módulos de Marketing y Gestión de agronegocios.
Se espera, que esta nueva maestría pueda ser ofertada a partir del Semestre B-2022, y tendría un costo aproximado de 6.5 SMMLV.