Inseminación artificial, uno de los servicios del hospital veterinario de la UT

Hospital Veterinario

Luisa Cabrera es la propietaria de Molly, una perra de raza Pomerania que le regaló su esposo en enero del 2020 en medio de las dificultades de la pandemia. Pese a sus ocupaciones como esteticista, Luisa ha cuidado de Molly como si fuera su propia hija, pues junto a su esposo, luego del matrimonio, acordaron únicamente ser “papás perrunos”, y no traer vidas humanas al mundo.

Es por ello, que ante la dificultad para que Molly quedará embarazada, por recomendación de un amigo, Luisa y su esposo acudieron al Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, para realizar el proceso de inseminación artificial, un servicio médico que presta la UT en cabeza del doctor Álvaro Vejarano, docente de planta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Para ello, asistieron a consulta, y luego de realizar el proceso de diagnóstico ecográfico, se realizaron los seguimientos gestacionales, con el fin de dar un día estimado para ejecutar el procedimiento.

Según el profesor Vejarano, el proceso no es tan complejo como pareciera, y consiste en la deposición del semen en el tracto reproductivo de la hembra, especialmente en casos cuando se tienen dificultades a la hora de la monta ya sea por diferencias de tamaño o de raza entre los caninos, o porque en ocasiones, el perro macho se encuentra en otra ciudad distinta a la de la hembra, y en ese caso, lo que se hace es recolectar el material seminal refrigerado, y luego realizar el proceso.

En esta oportunidad, se trajo a la consulta, acá mismo se hizo la colecta a través de la estimulación, usando material fresco no refrigerado. También se puede congelar el semen de un reproductor que puede haber fallecido y hacerlo mucho tiempo después. El procedimiento está estandarizado y esperamos contar con buen volumen de personas solicitando este servicio, para efectos de seguir proyectando el hospital veterinario de la UT”. Afirmó el docente.

Vale la pena mencionar, que el hospital veterinario de la UT, ya cuenta con un paquete que incluye el diagnóstico reproductivo, el proceso de inseminación, el seguimiento ecográfico y posteriormente el manejo clínico y médico hasta el momento perinatal, y el precio oscila entre los 300 y los 350 mil pesos, dependiendo de la paciente y su peso.

Así mismo, es de recordar que en el hospital se prestan servicios relacionados con la asistencia en el manejo reproductivo no solo de pequeñas especies como es el caso de perros y gatos, sino con lo relacionado en bovinos y equinos, trabajo que se realiza en equipo con los estudiantes de rotación quienes son los encargados de recibir el paciente, hacer las tomas de las muestras de las citologías vaginales para establecer el momento apropiado, el trabajo de laboratorio clínico con apoyo de la doctora Clemencia Fandiño, y la preparación de las muestras, para obtener los resultados bajo la supervisión del profesor Vejarano.

Frente a este proceso, Luisa Cabrera, dueña de Molly informó:

Hace seis meses habíamos intentado de forma natural, pero con el perro macho no se pudo hacer el proceso de la monta, en esta oportunidad quisimos que fuera algo más seguro, y por eso pensamos en la inseminación artificial, nos contactamos con el doctor Vejarano, él nos guio, nos indicó los exámenes necesarios, y en la citología determinó cuando era el momento preciso. Llevamos a los dos perritos, se tomó la muestra, se la pusieron a Molly y nacieron cuatro cachorritos que ya tienen 25 días, de muy buena salud, todos nacieron vivos y bien, gracias al proceso que se hizo en la UT”.

Hay que decir, que es estos cachorritos, productos de este proceso, van a quedar en la familia de Luisa, pues jamás han considerado la venta de ninguna de sus mascotas.

“Recomendamos los servicios del hospital veterinario, ya que son muy profesionales, cuentan con excelentes instalaciones, equipos novedosos, y este procedimiento, resultó ser muy económico, pues pagamos alrededor de 300 mil pesos, y ya estamos coordinando las citas para las vacunas y demás”. Finalizó Luisa.

 

Redacción: Juan Manuel Díaz Borja.

 

 

Total Page Visits: 761 - Today Page Visits: 2