UT hace control ambiental de abejas en el campus

Vicerrectoría de Desarrollo Humano

La Universidad del Tolima a través de la dirección de Bienestar Universitario, la Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Dirección de Servicios Institucionales vienen adelantando el plan de prevención, preservación y control ambiental de las especies apícolas que se encuentran presentes en diferentes espacios y áreas comunes de la Universidad del Tolima con el fin de prever situaciones y salvaguardar el bienestar de la comunidad universitaria y visitantes en lo referente a posibles ataques que éstas puedan generar al interior del campus sin afectar la vida de las especies.

Una vez inspeccionado el campus se puedo identificar que en el bloque 31ª contiguo al bloque 24 se encontró una de las colmenas más grandes y problemáticas en la cual después de la inspección con expertos en el área se evidenció la presencia de más de sesenta mil abejas de especies Africanizadas e Italianizadas y la Reina es de subespecie carniola, motivo por el cual el fin de semana pasado se procedió a realizar una primera jornada de captura de abejas con el debido proceso para su conservación, transporte a un hábitat adecuado en un apiario ubicado en el municipio de Venadillo – Tolima. Teniendo en cuenta la cantidad de especies encontradas y que en esta primera jornada no se logró realizar el 100% del traslado de las abejas se realizarán las jornadas que se requieran para el traslado total y poder brindar a los docentes, estudiantes y administrativos (as) presentes en el área la tranquilidad para el desarrollo de sus labores.

Es importante precisar, que esta labor se viene adelantando teniendo en cuenta las acciones ambientalmente responsables que se tienen dentro de la institución y que permitan salvaguardar la integridad de los y las integrantes de la comunidad universitaria y de las abejas declaradas especie protegida.

Esta situación, se presenta en esta época donde se intensifican las colonias de abejas por lo que el Coordinador de Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo Julián Jair Upegui Urueña, recomienda a la comunidad universitaria a que “en caso de ver presencia de estas especies no las molesten, no les tiren piedras ni objetos para bajarlas y si las encuentran dentro del aula abrir las ventanas para que salgan y luego cerrarlas para evitar que nuevamente se entren, e informar a la sección o a los vigilantes, ya que hay que tener en cuenta que el mismo campus de nuestra universidad se presta para que tengamos presencia de panales”.

Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a proteger a estos llamados héroes polinizadores, importantes para los cultivos, recordemos que no solo hacen miel, que su trabajo de polinización es esencial para la diversidad de las plantas en el mundo y su preservación y la de su hábitat nos beneficia a todos y todas.

 

Por: Diana Lorena Campo Borja

Total Page Visits: 384 - Today Page Visits: 1