La Universidad del Tolima ha trabajado los últimos años en garantizar un retorno a la presencialidad óptimo para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Es así como este propósito liderado por la dirección universitaria visualiza hoy un alma máter fortalecida tanto en la parte académica e investigativa, como en la infraestructura física y tecnológica. Lo anterior alineado a los ejes misionales de la institución.
Las inversiones
En el plan que se tenía contemplado desde el 2021, se han venido realizando intervenciones a los salones y a los bloques del alma máter con mejoramiento de la infraestructura física, así como también la dotación de equipos de tecnologías para las clases, lo cual ha permitido una resignificación de los métodos de aprendizaje-enseñanza en la UT.
Sin lugar a dudas, de los espacios de la universidad que más sufrieron deterioro en los dos años de pandemia, fueron los laboratorios. Es por esta razón que dentro de los planes de inversión en el 2022 se contempló el rescate de éstos en una estrategia que contempla dos partes: la primera, hacer intervención a la infraestructura física, y en segundo lugar, inversión para dotación de equipos.
Con base en lo anterior, la Vicerrectoría Administrativa, como balance de lo ejecutado hasta el pasado 22 de julio, expresó que “de los 76 laboratorios que tiene la Universidad del Tolima, hemos intervenido 40 laboratorios que hacen soporte a la docencia de las unidades académicas. Esta es una primera fase, en la que se ha invertido alrededor de 1.800 millones de pesos”.
De igual forma, es pertinente mencionar que se han hecho importantes adecuaciones a la infraestructura física del Hospital Veterinario, la Granja de Armero y al Centro de Atención Tutorial del municipio de Chaparral.
¿Qué le espera a la UT para el cierre del 2022?
Para este segundo semestre del año 2022, dentro del plan de inversión de adecuación de infraestructura tecnológica a una parte importante de los 22 Centros de Atención Tutorial – CAT que tiene la UT. Lo que se verá reflejado en la compra de video beam y equipos para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
De igual manera, se está adelantando un inventario de requerimientos para la funcionalidad de laboratorios, especialmente en los CAT de Ibagué, Chaparral y Honda.
Seguimos trabajando por construir la universidad que soñamos mediante transformaciones que aportan a los ejes misionales de la UT, y una mejor calidad en los entornos educativos.