Avanza la construcción de la Política Cultural en la UT

Vicerrectoría de Desarrollo Humano

En el marco del Foro Nacional de construcción democrática y participativa para la Política Cultural de la Universidad del Tolima, esta semana avanza la primera fase con varias mesas de diálogo.

Desde el pasado lunes y hasta este viernes 26 de agosto, en la Universidad del Tolima se lleva a cabo la primera fase de construcción democrática y participativa de la Política Cultural.

Con una agenda liderada por la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y el Centro Cultural del alma máter, varias mesas que abordaron distintos temas entorno a este propósito, contaron una presencia importante de asistentes, no solo de la comunidad universitaria sino además de la ciudadanía en general.

“Las mesas que hemos venido desarrollando son el producto de nueve ejes que se quieren trabajar al interior de la política. Lo que hicimos fue reunirlas por actores que pueden dar desde su conocimiento y perspectiva, una ampliación de estas, lineamientos que se habían construido durante este año (…) y que son abiertas para toda la ciudadanía, para toda persona que crea que tiene algo por aportar y construir nuestra política cultural”, refirió la profesora Patricia Cervantes, directora del Centro Cultural.

La programación ha contado con distintas temáticas, entre ellas Espacios culturales (Infraestructura Cultural – Tecnologías), Diálogo plural de saberes / Interculturalidad, participación, democracia y formación integral; Actualización normativa institucional, Financiación, y Vida universitaria y cotidianidad.

“Hemos invitado a estas mesas a comunidades indígenas, afro, ROM, pensando que es desde la mesa que se construye a partir de la voz de los actores”, agregó Cervantes.

De igual manera, refirió que hubo participación de sectores externos, que desde su mirada y experiencias también surgen ideas y rutas qué trazar en torno a la construcción de la nueva política.

 

La agenda aún no termina

Aún quedan dos días de jornadas, que abordarán temas como Memorias y Patrimonios, y Expresiones de las culturas / Investigación, creación, formación, publicaciones y divulgación, además de una Plenaria, el viernes, para concluir con una socialización de lo concluido.

“Ha sido una semana cultural donde quisimos entregar todo aquello que hacemos desde el Centro Cultural y la Vicerrectoría de Desarrollo Humano (…) han sido mesas abiertas para toda la ciudadanía que creen que tienen algo por aportar y así construir nuestra política cultural”, afirmó la Directora del Centro Cultural.

Y agregó que, seguirán trabajando en esta construcción que pretende entregar a finales de 2022 un trabajo donde hayan participado todos los grupos de valor de la comunidad universitaria y la ciudadanía.

Al respecto, el vicerrector de Desarrollo Humano, el profesor Diego Polo, dijo que “La política ya ha venido activando unos procesos de conversación, hemos venido haciendo trabajos focalizados, por ejemplo, con Gestores Culturales de la Universidad del Tolima, hemos venido teniendo una mesa permanente de conversación profesoral, con maestros y maestras que tienen proximidad epistémica al campo de la cultura.

Después de un año, aproximadamente, de haber caminado, de haber conversado con actores, de habernos reunido, construimos una ruta metodológica, una ruta que contempla por dentro tres instrumentos para afianzar y fortalecer ese diálogo con cada uno de los sujetos universitarios.

Tenemos dos escenarios: la primera, es que nuestro 2022 termina con la política cultural y con la política ambiental, las dos políticas hoy están en fase de construcción participativa y estamos contemplando que al final de la vigencia 2022 tengamos esas dos políticas aprobadas por el honorable Consejo Superior”.

 

Redacción: Alejandra Caviedes

Total Page Visits: 222 - Today Page Visits: 2