En una apuesta por recalcar la importancia de la biodiversidad del bosque húmedo tropical, la Universidad del Tolima y el Jardín Botánico de Bogotá organizaron el Curso de reconocimiento de la biodiversidad vegetal, hongos, palmas y sus productos, en el Centro Forestal Tropical “Pedro Antonio Pineda”, ubicado en el Bajo Calima, Valle del Cauca.
“El Jardín botánico de Bogotá, como uno de los institutos más importantes en el conocimiento de la biodiversidad nacional y la conservación ex situ de especies y difusor del conocimiento científico en plantas, realiza exploraciones para aportar a la difusión y reconocimiento del patrimonio natural de Colombia. En este marco, durante la visita que realizaron los investigadores del JBB se planteó realizar un curso corto, a propósito del su amplio conocimiento y experiencia en diferentes grupos de plantas y hongos”, resaltó la Facultad de Ingeniería Forestal.
El curso tuvo como propósito socializar el conocimiento de la biodiversidad a los estudiantes de Décimo Semestre del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima y a algunos miembros de la comunidad del Bajo Calima. Con ello, se buscó, además, aportar a la construcción de una comunidad científica consciente de la importancia de la taxonomía como herramienta fundamental para valorar y aprovechar, sosteniblemente, los servicios ecosistémicos que provienen del bosque.
La biodiversidad del bosque húmedo tropical es una de las mayores riquezas que tiene Colombia, y una de las regiones representativas de esa biodiversidad es el bosque húmedo tropical del Chocó biogeográfico. La Universidad del Tolima cuenta con el Centro Forestal Tropical de investigación desde hace 50 años en la región del Bajo Calima, en Buenaventura, donde ha desarrollado múltiples investigaciones de los bosques y sus comunidades.
Redacción: Kimberly Castañeda