Teniendo en cuenta los procesos que se adelantan en el marco de la convocatoria para las Tiendas Universitarias de la Universidad del Tolima, se realizaron los talleres en «Modelación de Plan de Negocios» con los estudiantes de los colectivos preseleccionados, los cuales serán capacitados y orientados para presentar su pitch y ser parte del proyecto en articulación con la Dirección de Extensión y Proyección Social.
En estos espacios, los estudiantes fueron capacitados, sobre liderazgo social, curso en manipulación de alimentos en articulación con el SENA, empatía del producto, el modelo de negocio CANVA, una herramienta que ayuda a los estudiantes a organizar sus ideas y lograr una visión completa de su proyecto empresarial, entre otros.
Al respecto, Alejandra Trujillo, estudiante del programa de Comunicación Social-Periodismo e integrante del colectivo Shuby, manifestó la importancia y beneficios de los talleres recibidos: «en este proceso con las tiendas nos guiaron muy bien. Realizamos varios talleres que nos brindaron herramientas para la construcción de nuestro emprendimiento y nuestro pitch. Es muy bueno que se realicen estos acompañamientos desde la Vicerrectoría porque nos permiten tener una visión más seria y empresarial de los proyectos que se plantean. Además de brindarnos bases para la academia y para la vida«.
Por su parte, Carlos Alfonso Lancheros, estudiante del programa de Administración Financiera del Instituto de Educación a Distancia – IDEAD e integrante del colectivo MOAK afirmó “con las capacitaciones que recibimos, a los estudiantes nos genera una visión más global hacía los negocios, en una parte conceptual, teórica y técnica. Además, nos ayuda a clarificar las ideas de negocios y su factibilidad”.
Vale la pena destacar, que los colectivos preseleccionados adelantan la formulación de su pitch para ser presentado y evaluado ante el jurado. Luego de ser aprobados, pondrán en funcionamiento sus servicios en las Tiendas Universitarias que se encuentran dentro del campus universitario.
Redactado por: Heedy Yomary Romero Mosquera