La Vicerrectoría de Investigación, Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social de la UT asume nuevos retos

Vicerrectoría de Investigación

Son varias las tareas que debe asumir la nueva Vicerrectoría de Investigación, Creación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima, que está desde el pasado martes, bajo la orientación del Doctor Jhon Jairo Méndez Arteaga.

Según lo establecido por el Rector de la institución, Doctor Omar Mejía Patiño, esta vicerrectoría encaminará sus acciones basadas en el plan de desarrollo actual y en el que está en construcción, en los diálogos que se han tenido con los profesores de planta y catedráticos de la universidad, en el plan de gobierno rectoral, en los aportes de los estudiantes y en las propuestas de la comunidad universitaria de los centros de atención tutorial.

Mejía Patiño sostuvo que entre los compromisos asumidos por esta dependencia se encuentran: “la implementación de la política de investigaciones, aprobada por el Consejo Superior, la creación de la política de emprendimiento, la actualización de las políticas de proyección social y la política editorial, la creación del plan de fomento a la divulgación científica, la ejecución del plan de fortalecimiento a los laboratorios que es urgente, la ampliación de las convocatorias de proyectos de investigación, de creación por áreas de conocimiento, la consolidación de la figura del profesor investigador, el diseño de estrategias para reconocer la investigación de las y los profesores catedráticos, fortalecer las capacidades de nuestros investigadores para formulación y gestión de los proyectos con fuentes de financiación externas, diversificar las publicaciones en todas las formas de divulgación y generación del conocimiento, la articulación de los centros de investigación e innovación para convertirlos en nodos de conocimiento con proyección internacional, transformar la unidad de convenios en un centro de gestión de la ciencia, la tecnológica y la investigación, fomentar el dialogo de saberes como factor fundamental para la apropiación social de conocimiento, fomentar la producción de conocimientos con enfoque de género y diversidades a partir de la creación y el fortalecimiento de las líneas de investigación y extensión social”.

Por su parte, Jhon Jairo Méndez, afirma que la Vicerrectoría a su cargo asume una nueva dinámica, “antes éramos Dirección de investigaciones y el mundo ha cambiado, igual que la ciencia, la tecnología y la innovación cambian. La Universidad viene realizando un trabajo muy importante con sus grupos de investigación, con sus profesores en esos tres ejes fundamentales de investigación, extensión y proyección social, hoy queremos unir estas actividades queremos impactar más en la región a través de estas dinámicas. En investigación hay nuevos documentos, un nuevo Conpes, hace dos años contamos con un ministerio con el que vamos a trabajar, hoy somos Vicerrectoría para que todos los profesores de la UT se sientan orgullosos”.

Con relación a la participación de los estudiantes de la UT y las acciones para los nuevos investigadores, Méndez Arteaga sostuvo que “sin estudiantes no hay ciencia, los estudiantes son la semilla de la ciencia y a ellos tenemos que dedicarnos. Nosotros tenemos que transformarnos, no solo en investigación, también en docencia, hay estudiantes nuevos, que quieren investigar nuevas cosas, y por esta razón queremos implementar nuevas áreas de investigación, nuevas líneas, nuevas propuestas, para llamar su atención”.

 

Redacción: Nahíma Gutiérrez

Total Page Visits: 331 - Today Page Visits: 1