Se realizó el Primer Encuentro de Narrativas de Enfermería en la UT

Facultad de Ciencias de la Salud

El espacio contó con la participación de docentes y estudiantes del programa en el Auditorio Mayor de la Música.

El evento fue liderado por la docente Jadith Cristina Lombo en un trabajo mancomunado con las profesoras Lorena Sánchez y Madeleine Olivella, adscritas a la Facultad de Ciencias de la Salud compartió una visión más humanista de la profesión que ejercen, por lo tanto, desean que sus colegas y futuros compañeros de trabajo aprendan más sobre esta forma de conectar con el paciente y la profesión.

Por lo tanto, las narrativas de enfermería constituyen una serie de reproducciones verbales o escritas de una experiencia vivida por un estudiante o profesional en el cual se refleje una relación significativa entre el profesional y el sujeto de cuidado.

Al respecto, la docente Lorena expresó: “la enfermería contemporánea se está desarrollando como una ciencia humana que está escrita en un nuevo paradigma, que es el paradigma interpretativo, en donde la comprensión de las experiencias de los otros es sumamente importante”.

Desde la perspectiva planteada por la profesora, se puede decir que la humanización es el sello distintivo del desarrollo del conocimiento de este gremio de profesionales de la salud. Y en este sentido, eventos de este tipo también ayudan a dar más visibilidad al rol de la enfermería, profesión que compete a un gran número de mujeres.

Por su parte, la docente Madeleine agrega que las narrativas de enfermería son “importantes porque también nos sitúa en una sensibilidad ética frente al ser humano, frente al cuidado y frente a situaciones que no son fáciles: porque no es fácil cada día enfrentar la vida y la muerte, afrontar trabajo nocturno, la mujer enfermera sigue siendo mamá, esposa y sigue siendo muchas veces esa persona que trabaja por turnos”.

Docentes y estudiantes mostraron sus situaciones de enfermería a través de poemas, videos e incluso a través de una canción. Finalmente, este ejercicio sirvió para que tanto asistentes, como organizadores compartieran sus experiencias, identificándose los unos con los otros mediante las situaciones narradas, contribuyendo como aprendizajes significativos que reflejan las diferentes realidades de hombres y mujeres que dedican su vida a cuidar al prójimo.

 

Redacción: Melissa Guzmán

Total Page Visits: 285 - Today Page Visits: 2