Diplomado en herramientas digitales, estrategias didácticas para la formación digital y el desarrollo de competencias STEM

Vicerrectoría de Investigación

La semana pasada, finalizó el primer bloque de módulos del Diplomado en herramientas digitales, estrategias didácticas para la formación digital y el desarrollo de competencias STEM, que hace parte del proyecto Educa + TIC en la ejecución del Convenio 1308 entre la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima.

Este primer bloque estaba compuesto por los módulos: Enfoques y modelos pedagógicos contemporáneos, Desarrollo de competencias STEM en docentes de educación media y Fundamentación para el desarrollo de contenidos; orientados por los docentes Edwin Bernal de la Facultad de Ciencias, Robinson Ruiz Lozano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Melissa Puentes de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima.

Estos módulos corresponden a los componentes teóricos y técnicos para el uso, manejo y apropiación social de las herramientas TIC, allí los docentes de forma virtual capacitaron a más de 244 docentes de instituciones educativas publicas de Purificación, Guamo, Ortega e Ibagué de sus sectores rurales, con el objetivo de mejorar sus capacidades tecnológicas y comunicativas para aplicarlas al campo de la educación.

El primer bloque corresponde al 30% de formación del diplomado, el cual fue orientado de forma virtual. Posteriormente para los municipios de Purificación, Guamo y Ortega, le corresponde 2 módulos siguientes de forma virtual y 5 presencial, para completar el diplomado. En el caso de Ibagué, el 70% restante de la formación se orientará de forma presencial en los espacios de la Universidad del Tolima y sus sedes.

El bloque dos que inició en el transcurso de esta semana para algunos municipios, corresponde a la enseñanza de herramientas para apropiación social de las TIC, elaboración de contenidos, herramientas digitales para la pedagogía y difusión de contenidos; el cual será un bloque orientado de forma práctica.

En este segundo bloque se busca poner en práctica todos los conceptos teóricos y técnicos del bloque uno, mediante el uso de herramientas tecnológicas y digitales para el fortalecimiento de procesos educativos y la difusión de la información, siendo una combinación entre la comunicación, las plataformas digitales y la educación tradicional. Terminará a finales del mes de octubre, para dar paso al bloque tres, en torno a la evaluación y disminución de carga académica.

 

 

Redacción: Juan Sebastián Díaz

Total Page Visits: 203 - Today Page Visits: 2