La UT vivió la 1era Semana de la Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud

La apertura de este encuentro estuvo a cargo del vicerrector de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social, el docente John Jairo Méndez.

Uno de los pilares de la Universidad del Tolima es la investigación, por lo tanto, es indispensable en el quehacer cotidiano de la institución. Por esa razón, estos tres días fueron de aprendizaje y profundización en algunos temas que atañen al área de la salud en materia de búsqueda y creación de conocimiento.

El balance de la jornada fue muy positivo para los dos programas que hacen parte de la facultad, ya que se logró una asistencia concurrida por parte de la comunidad académica que estaba invitada a este espacio.
La formación investigativa y científica de la facultad, produce unos resultados que, sin lugar a dudas, apoyan la formación académica, social y humanística del alma máter. De esta manera, se ratifica uno de los compromisos de la Universidad del Tolima con la región: ofrecer educación de calidad.

“Se hace relevante exaltar estas actividades puesto que generan impacto en procesos no sólo en términos académicos, sino en proyección social desde la interdisciplinariedad, puesto que los semilleros y grupos de investigación no sólo están conformados por docentes y estudiantes de nuestra facultad, sino que también se integran a programas”, expresó el docente Helmer Enrique Sánchez, director del programa de Enfermería.

En complemento a esta arista del trabajo que se ha realizado desde la Facultad de Ciencias de la Salud, la directora del programa de Medicina, Milena Saavedra, añadió que desde la investigación se “puede generar cambios a nivel social y de formación para que la comunidad tenga unos estilos de vida más saludables, también conocimiento que nos aporta para los planes de mejoramiento, para los planes de intervención a nivel social y de los entes territoriales en salud”.

El evento también fue una invitación para que docentes y estudiantes, no sólo del área de la salud se vinculen a participar de los semilleros y grupos de investigación, y de este modo seguir aportando desde esta perspectiva al fortalecimiento de la academia en la región.

 

Redacción: Melissa Guzmán

Total Page Visits: 194 - Today Page Visits: 1