El Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock llevará a cabo, durante los tres días de duración del certamen, tres sesiones formativas que hacen parte del componente académico, que la organización ha dispuesto para su versión número veintiuno. Esta edición contará con tres referentes de la escena nacional del rock.
Los nombres de Aida Hodson Gómez, Javier Devia y Carlos Andrés Hernández Restrepo, constituyen una referencia obligada en el ecosistema del rock en Colombia.
Sus trayectorias y quehacer han sido determinantes en la construcción de dicho ecosistema, de los circuitos y escenas regionales. A través de sus acciones han logrado consolidar importantes proyectos sonoros, espacios para la circulación de las músicas y elevado la calidad de las propuestas artísticas.
Por estas razones la organización del Ibagué Ciudad Rock, ha abierto espacios durante el desarrollo del festival para que los músicos, medios de comunicación y productores, entre otros actores de la escena regional, tengan un espacio de encuentro en el que puedan compartir sus experiencias de trabajo, sus visiones acerca del mercado y la industria musical.
El conversatorio
El viernes 14 de octubre, en el previo de la apertura del festival, la gestora cultural, especialista en mercadeo y relaciones públicas, Aida Hodson Gómez, estará en el Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Ibagué, compartiendo con los asistentes la conferencia titulada: Cómo hacer parte de la industria del género sin morir en el intento. La intervención comenzará a las dos de la tarde.
Aida Hodson es asesora en consecución de recursos, alianzas estratégicas para proyectos artísticos y eventos de las artes escénicas. Además es especialista en la coordinación, desarrollo y ejecución de eventos musicales, curadora del Bogotá Music Market y directora de Día de rock Colombia.
Desde la dirección ejecutiva de su empresa Hodson Entretenimiento trabaja, junto a su equipo, en el fortalecimiento del proyecto de diversos artistas nacionales.
El taller
Javier Devia es el director del Festival Fiura. Economista, especialista en Administración Pública y director de la Corporación Ra La Culebra. Desde allí se encarga de la realización del Unirock en Río Cali y lo Premio Culebra a la música de la región.
El taller, denominado Circulación en ruedas de negocio y festivales nacionales e internacionales, se dictará el próximo sábado 15 de octubre, también el Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Ibagué, a partir de las nueve de la mañana.
Devia ha construido una vasta experiencia participando activamente en ruedas de negocios nacionales e internacionales. En Colombia es reconocida su participación en eventos como Bomm, que se lleva a cabo en Bogotá y el Circulart de Medellín, entre otros. Internacionalmente la experiencia lo ha llevado a eventos de gran importancia en la industria de la música como el Festival Marvin en México, el BIME y el Monkey Week, que se realizan en Bilbao y Sevilla, España, respectivamente.
La clínica
Carlos Andrés Hernández Restrepo es conocido en la escena nacional como Litos. La marca de su trabajo está impresa en proyectos sonoros como los de La Petit, Dr Krápula, Ostinato, Dafne Marahunta y Taza purpura, entre otros.
Litos es magister en gestión de la tecnología educativa, maestro en música con énfasis en ingeniería de sonido, productor musical y sonoro, y profesor investigador vinculado a instituciones de educación superior.
La clínica que dictará para esta versión la denominó; Producción musical hecha en casa: Mitos y realidades. El evento está programado para este viernes 14 de octubre a partir de las nueve de la mañana en el Centro Empresarial de la Cámara de Comercio.
Estos tres espacios son de vital importancia, no solo para la consolidación del festival como organización, sino, también, para la ciudad rock que la musical pretende ser.
El componente académico es determinante en la formación de los músicos, productores, medios de comunicación y las audiencias. Tienen el poder de situarnos en el mapa de la industria y de apuntalar los proyectos sonoros que están buscando resonancia.
El perfil de cada uno de los invitados es de lujo, referencias en el mundo de la música en Colombia y varios países del continente, que no podemos desaprovechar.
La entrada es gratuita, cupos limitados.
Redacción: Ricardo Torres Correa