Durante el evento se contó con la participación de la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación Luz Stella García Carrillo y la profesora Mabel Gómez Mazorra, vicerrectora de Docencia de la Universidad del Tolima, quienes presentaron comunicación oral en el marco del Congreso.
El Instituto Politécnico de Coimbra y la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra, Portugal, congregó del 10 al 12 de octubre en esta ciudad a docentes y representantes de 15 países que hacen parte de La Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud – RIUPS, para su X congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de Salud que tenía por eje temático: Enseñanza Superior, Salud y Desarrollo Sustentable.
Mediante la modalidad de conferencias, comunicaciones orales, videos, póster, foro y taller el congreso logró durante los tres días, convocar a estudiantes, profesores, investigadores y funcionarios de instituciones públicas y privadas de Enseñanza Superior para dialogar y visibilizar las estrategias que se vienen implementando para favorecer entornos universitarios saludables desde perspectivas participativas, diversas e incluyentes que garanticen el desarrollo de una cultura de salud al interior de las universidades, buscando impactar las políticas institucionales, la misión, la visión, los valores y los planes estratégicos como lo propuso el Dr Hiram V. Arroyo, coordinador General de la RIUPS.
Así mismo este espacio académico permitió reconocer las iniciativas que desde las universidades se están haciendo en los entornos propios y externos a la comunidad, donde la investigación, la participación y la responsabilidad social permiten garantizar la transferencia de aprendizajes en doble vía; durante el evento se contó con la participación de la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación Luz Stella García Carrillo y la profesora Mabel Gómez Mazorra, vicerrectora de Docencia de la Universidad del Tolima, quienes presentaron comunicación oral en el marco del Congreso.
Reconocimiento internacional
La Vicerrectora de Docencia como delegada institucional y representante de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior y Universidades Promotoras de Salud, REDCUPS Colombia, recibió reconocimiento internacional por su contribución al desarrollo de redes nacionales de Universidades Promotoras de Salud por parte de la RIUPS, el Centro colaborador de la OMS/OPS para la capacitación e investigación en Promoción de la Salud y Educación en Salud del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y como parte la conmemoración de los veinte años de la red en el ámbito latinoamericano.
“Considero de real importancia la participación en este evento por la posibilidad de fortalecer las alianzas interinstitucionales, propiciar aprendizajes en el marco de la promoción de la salud desarrollado desde el Nodo Tolima y la Red Colombiana, y es la manera de reconocer el esfuerzo colaborativo y colegiado de las universidades de Iberoamérica”, afirmó la profesora Mabel Gómez, vicerrectora de la Universidad del Tolima.
Redacción: Alejandra Caviedes