Buen balance de la mesa de diálogo con programa de Artes Plásticas y Visuales

Vicerrectoría de Docencia

Con un importante presupuesto para atender las necesidades en infraestructura, malla curricular e insumos, este encuentro trazó un importante cronograma de trabajo que garantizará las condiciones de estudiantes y docentes.

En un espacio de diálogo y concertación entre representantes estudiantiles del programa de Artes Plásticas y Visuales y la dirección universitaria, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se expuso un plan de atención a las necesidades expresadas recientemente, que atenderán la infraestructura, la malla curricular y los insumos que se utilizan en las diferentes clases.

Con un presupuesto que supera los $150 millones, se espera recuperar y mejorar espacios como las terrazas de arte, comprar herramientas como un horno y tres tornos, así como la adquisición de nuevos computadores y sus respectivas licencias en el laboratorio audiovisual, entre otros elementos que son de primera necesidad.

“Llevamos cerca de dos semanas haciendo unos recorridos por los espacios físicos y escuchando la comunidad estudiantil, y con todo el interés y la voluntad de la dirección universitaria y, por supuesto, la dirección de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes logramos hacer un diagnóstico efectivo y real en tres bloques: todo lo que se necesita en insumos, infraestructura y curricular”, afirmó Rafael González Pardo, decano de la Fcha.

Con la participación de representantes estudiantiles, el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes, la Directora del programa de Artes Plásticas y Visuales, así como la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional y la Dirección de Servicios Institucionales, en la mesa de diálogo se expuso el cronograma de fechas con sus respectivas fases, además del compromiso de las variables que se tendrán en cuenta para llevar a cabo en los plazos las actividades.

“Es un balance bastante positivo porque sentimos que se ha hecho un tanto más ahora que en todo el tiempo que llevamos acá estudiando, desde que entramos no se hacía mayor intervención y esta vez esperamos que se hagan muchas cosas.

(…) Esta reunión fue de carácter informativo donde hablamos de lo que ya había consensuado en papeles; nos mostraron presupuesto para saber cuánto se va a invertir en lo que necesitamos y por eso vamos a informar a todos los compañeros para que se tenga más conciencia de lo que se invierte a las terrazas y cómo hay que cuidarlas.

Nos comprometemos a difundir la información y encontrar espacios, alternativas mientras todo se interviene”, afirmó Ivonne García, una de las representantes estudiantiles.

 

Una transformación en conjunto

Dentro de las fases de intervención están establecidas dos que se abarcarán en lo que resta del año 2022 y el primer semestre del 2023. Así las cosas, serán las terrazas No. 5 y 3 las primeras en recibir cambios, solucionando temas de iluminación, humedad y adecuación de andenes, a término de diciembre.

Mientras que, las terrazas No. 1, 2, 4 y 0 serán intervenidas en el año próximo. Por esa razón, medidas alternativas como uso de otros espacios para desarrollar las clases serán próximamente dadas a conocer.

Además, los insumos para diferentes talleres también estarán solventados con seis meses de adelanto, así como la apertura de nuevos grupos en diferentes materias del pensum del programa.

“Hay algo importante que anunciar y es que llevamos más de dos meses de trabajo con la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura en una propuesta de intervención integral y de transformación a las terrazas, esto, en cabeza del decano de dicha facultad y un arquitecto que dispuso, haciendo esta propuesta participativa. El próximo año tendremos esta propuesta de proyecto entre las dos facultades”, finalizó el decano González Pardo.

Finalmente, se aprobó que mensualmente se realizará una nueva mesa para conocer los avances y las particularidades de estas actividades.

 

Redacción: Alejandra Caviedes

Total Page Visits: 269 - Today Page Visits: 2