Los diversos semilleros de investigación del CAT Pereira

IDEAD

Carolina Ramírez, Coordinadora del Centro de Atención Tutorial (CAT) Pereira del Instituto de Educación a Distancia (IDEAD), indicó que, desde su designación en el cargo en el año 2018, ha impulsado e incentivado a docentes con perfil y experiencia investigativa, quienes, a través de sus conocimientos, han creado, liderado y fortalecido semilleros de investigación radicados y avalados en los cuales participan activamente estudiantes de diversos programas de pregrado.

Nuestro eje principal en el modelo pedagógico del IDEAD es la investigación formativa, la cual nace desde los cursos investigativos y se fortalece a través de la consolidación de los semilleros de investigación, este nuevo desempeño nos permite fortalecer la academia y todos los ejes misionales dentro de la institución” Menciono Carolina Ramírez, Coordinadora del CAT Pereira.

Tecnofarmaceutas: liderado por la docente María Consuelo Márquez, enfoca su línea de investigación en el manual de procedimientos esenciales y guía de protocolos para el Tecnólogo en Regencia en Farmacia de la Universidad del Tolima, según la normatividad aplicada en el decreto 780/16 y la resolución 1403 de 2007.

Neuroeducación: encaminado en el desarrollo integral de la infancia, este semillero es guiado por la docente Andrea Jiménez Medina y lo integran estudiantes de los programas de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y Licenciatura en Educación Infantil.

Dulima Wera: centra su línea de investigación en la educación para la prevención y promoción de la salud, así como también, en la selección de medicamentos y dispositivos médicos. Este semillero se encuentra conformado por estudiantes de los programas de Tecnología en Regencia de Farmacia y Licenciatura en educación Infantil bajo las directrices de la docente Karol Colorado.

Kawa Biabadua Dee: constituido por estudiantes del programa en Licenciatura en Educación Artística, este semillero es conducido por el docente Julián Agudelo, focalizando la línea de investigación en la epistemología e historia de la pedagogía y su relación con otras ciencias.

Cuentabarrios (Laboratorio Creativo de Narraciones Orales): actualmente este semillero se encuentra inactivo, puesto que el docente Carlos Sánchez, quien guiaba el proceso, fue nombrado como director de la biblioteca pública municipal de Pereira. Se encontraba compuesto por estudiantes del programa de licenciatura en Literatura y lengua Castellana y su línea de investigación procede de las narrativas orales.

Este trabajo ha sido posible gracias al empeño y voluntad de los docentes porque somos conscientes de que es un indicador muy importante para la renovación del registro calificado de los programas ofertados y la obtención del registro calificado para el CAT, solicitud que ya ha sido presentada ante el Ministerio de Educación Nacional”. Agregó Carolina Ramírez, frente al avance, desarrollo e importancia de los semilleros de investigación.

 

Redacción: Juan Rada

Total Page Visits: 241 - Today Page Visits: 2