La semana pasada en el Auditorio de la Música se llevó a cabo un seminario taller denominado “La problemática de las personas desaparecidas y la de sus familiares”. Evento que fue liderado por el programa de Derecho junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja – CIRC.
Este espacio académico estuvo orientado a más de 50 estudiantes del Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico, Alfonso Palacio Rudas, en aras de fortalecer sus competencias y habilidades de interacción y apoyo con personas víctimas de desaparición.
“Se debe contemplar una estrategia para poder servir, acompañar, generar confianza y lazos con los familiares que están teniendo esta difícil situación. Porque finalmente son ellos quienes padecen este delito […] Y cualquiera puede ser víctima”, expresó la docente Stefanía Sánchez directora del programa de Derecho.
El espacio se dividió en dos partes: una teórica y otra práctica. La jornada inició con una breve historia acerca de las actividades, alcances y competencias del Comité Internacional de la Cruz Roja. Un ejercicio que fue pertinente para esclarecer estos aspectos a la mayoría de las personas asistentes, y que estuvo a cargo de la funcionaria Claudia Murcia Bravo, quien se desempeña como oficial de protección del CICR.
Luego, Mario Correa González, asesor jurídico, hizo referencia a la Conducta de entrada y marco jurídico de la desaparición, poniendo un contexto de este delito en el ámbito internacional, pero también nacional.
Teniendo en cuenta que una víctima de desaparición no sólo se refiere a la persona que está en dicha situación, sino que a esta categorización también se denomina a su círculo familiar, la funcionaria del CICR, María Magdalena Osorio, habló sobre las necesidades de las personas desaparecidas y sus familias y herramientas para su abordaje. Temática que se enfocó en la humanización del trato y servicio prestado a personas que se acercan a los diferentes órganos estatales para buscar respuestas.
La jornada finalizó con un nutrido taller participativo en el que los asistentes pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos previamente, los cuales sin duda alguna servirán para prestar un mejor servicio.
Redacción: Melissa Guzmán