Compromisos de la UT para la construcción de paz en el sur del Tolima

CERE

Catastro, ordenamiento de la propiedad rural y zona de reserva campesina, la apuesta de la UT a través del CERE.

Representantes del gobierno departamental, alcaldías PDET del sur del Tolima, funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y de la Agencia Nacional de Tierra (ANT), atendieron el llamado del Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima, con el fin de acordar compromisos que contribuyan a la implementación del punto de tierras del Acuerdo Final de Paz, en el foro: “Aproximaciones a la reforma rural integral en el Tolima”.

El subdirector nacional del IGAC, Diego Carrero, acotó que es necesario “cambiar el enfoque de cómo llega el Estado a los territorios”, ya que los porcentajes de avances en las actualización catastral demuestran una baja participación del anterior gobierno con la implementación del Acuerdo en general, y con el catastro multipropósito en particular.
Así mismo, el director del CERE, Andrés Tafur, expuso durante su intervención casos cómo el de Planadas, que, gracias a una investigación producida por este centro de pensamiento, logró detectar las fallas de origen que propiciaron una mala ejecución del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR).

Por lo anterior, la UT y los demás actores vinculantes que estuvieron en el foro acordaron como eje fundamental la participación de la universidad en los distintos procesos que se llevan a cabo especialmente en la subregión del Sur del Tolima y el olvidado oriente tolimense.

También se acordó crear una alianza con el programa “Nuestra Tierra Prospera” de USAID, para responder a los compromisos de los acuerdos de paz, relacionados con la capacidad institucional y la gobernanza de la tierra. Así mismo, que contribuya a la formación ciudadana en temas de impacto sobre el territorio, tales como, procesos de implementación del plan de ordenamiento social de la propiedad rural, el catastro multipropósito, la gobernabilidad municipal en tierras, la formalización de predios urbanos y el enfoque de género, etnia y juventudes en el desarrollo rural.

De igual forma en miras de superar los conflictos sociales que genera el uso y distribución de la tierra, el CERE apoyará a la corporación Vivos en el Territorio, durante el proceso de creación y consolidación de la zona de reserva campesina en el municipio de Chaparral.

Finalmente, se acordaron esfuerzos para que la Universidad del Tolima fortalezca a través de su oferta institucional en los territorios, la oficina territorial del IGAC. Cabe aclarar que en el mes de marzo la UT en cabeza del rector Omar Mejía y el IGAC firmaron una carta de intención para desarrollar una oferta de formación conjunta, entre otros aspectos de cooperación.

 

Redacción: Cristian Trujillo

Total Page Visits: 189 - Today Page Visits: 1