El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, aprobó la actualización de la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima, ante el Registro Nacional de Colecciones, lo que le permite estar en regla, ante los entes reguladores de las colecciones biológicas de Colombia y asegurar que los ejemplares depositados en ella, se encuentran bajo los permisos de colecta científica emitidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.
El Doctor Sergio Losada, coordinador del Grupo de Investigación en Zoología de la UT sostuvo que: “la reacreditación es un proceso para actualizar la colección ante el registro nacional de colecciones. La nuestra está al día y cumple con los permisos de investigación y colecta científica. El proceso debe hacerse cada dos años, de esta manera se garantiza el buen cuidado de este patrimonio de la nación y la región”.
El Grupo de Investigación en Zoología realiza un permanente trabajo de investigación para caracterizar y estudiar la biodiversidad. Sus integrantes son cuidadores de registros de biodiversidad válidos científicamente, que están ayudando a la toma de decisiones de conservación a nivel local, municipal, departamental y nacional. Dando origen a la declaración de nuevas especies para la ciencia. Además, forma capital humano en el área de la zoología y manejo de colecciones, a través de los trabajos de grado del programa Biología, Maestría en Ciencias Biológicas y Doctorado en Ciencias Biológicas.
“La colección está visibilizada a través del Sistema de Información en Biodiversidad, cualquier persona la puede consultar a nivel nacional e internacional. Ella se utiliza, la gente la consulta, grupo taxonómico específico y si necesita más información puede contactarse con alguno de los profesores curadores”.
El Doctor Losada finalizó diciendo: “necesitamos el compromiso financiero y de infraestructura para la colección zoológica, se requiere para la colección en húmedo y la colección en seco. Se están haciendo trámites para contar con mejor infraestructura. Por eso es importante que los funcionarios de la Universidad entiendan que la colección es de todos, no es de los cuatro profesores de planta, es de la institución, del Tolima y de Colombia, necesitamos mucha voluntad para sostener y mantener toda esa valiosa información, que es patrimonio de la nación. Los esfuerzos también deben ser administrativos para el buen mantenimiento de los ejemplares”.
Redacción: Nahíma Gutiérrez