La Universidad del Tolima extiende a todos sus estudiantes los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional sobre las condiciones de acceso y validación de cumplimiento de requisitos.
Condiciones de acceso a los beneficios de la Política de Gratuidad a partir del 2023 – 1
1. Conforme al artículo 27 de la Ley 2155 de 2021, por medio de la cual se expide la Ley de Inversión Social y se dictan otras disposiciones, a partir del 2023-1 la identificación de la condición de vulnerabilidad socioeconómica de los NUEVOS beneficiarios de la Política de Gratuidad se realizará mediante el Sisbén IV y corresponderá a las personas que se encuentren clasificadas en grupos A, B o C (hasta subgrupo C18). Para efectos de la Política de Gratuidad se consideran como nuevos beneficiarios a los estudiantes que por primera vez se matriculen en 2023, estudiantes antiguos que aún no sean beneficiarios, los reingresos que no hayan recibido los beneficios de gratuidad durante el año 2022 y las transferencias internas o externas que tampoco hayan accedido a los beneficios de gratuidad en dicha vigencia.
Los beneficiarios actuales de la Política de Gratuidad, es decir, todos los estudiantes que durante la vigencia 2022 se les otorgó el beneficio, ya sea a través del Fondo Solidario para la Educación (FSE) o del componente de Equidad del programa Generación E, mantendrán el beneficio así no estén registrados en el Sisbén IV, siempre y cuando estén habilitados y aun cuenten con periodos a financiar que le permitan renovar el beneficio en el primer periodo académico del 2023.
2. Para acceder a la política de gratuidad en el periodo 2023-1, los aspirantes, además de contar con el criterio de vulnerabilidad socioeconómica determinada a través del Sisbén IV, deberán cumplir los demás requisitos generales señalados en las normas vigentes, y relacionados con: tener nacionalidad colombiana, no tener más de 28 años de edad, estar matriculado en un programa de pregrado en las 64 IES públicas, no tener título de profesional universitario, no tener título de postgrados de nivel técnico profesional, tecnológico o universitario, entre otras.
3. La validación final de los requisitos de acceso a la Política de Gratuidad será responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional una vez las Instituciones carguen la información de admitidos, matriculados, primer curso y caracterización en el SNIES para el periodo 2023-1.
Los requisitos de no acceso a la política originadas al interior de las IES como renuncia voluntaria, presentación de información no ajustada a la realidad del estudiante o pérdida de la calidad del estudiante, será reportada por la Institución en la Plantilla de Caracterización al Ministerio de Educación Nacional para completar la validación total de requisitos.
Sisbén IV
Teniendo en cuenta que la vulnerabilidad socioeconómica de los beneficiarios nuevos para la Política de Gratuidad en la matrícula se determinará mediante el uso del Sisbén IV, las instituciones podrán solicitar a los aspirantes la información correspondiente a grupos y subgrupos donde han sido clasificados en esa herramienta de focalización administrada por el DNP y de esta manera determinar de manera preliminar si cumple o no con este requisito de acceso a la Política.
La Universidad del Tolima invita a todos sus estudiantes a tener en cuenta los requisitos mencionados anteriormente y a realizar su matrícula en los tiempos establecidos.
Redacción: Angélica Villanueva