Como una de las cuatro mejores universidades colombianas (Uninorte, SurColombiana, Centro de Estudios Aeronáuticos), entre las 57 que presentaron una nueva propuesta basada en el Manual Nacional de Cualificaciones (Ley 1649 2021/MEN) con asesoramiento del Ministerio de Educación Nacional, la Unidad de Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas (UPMT) del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima culminó con éxito la primera fase de las asesorías agendadas en el Marco del MNC.
Para este proceso, el equipo multidisciplinar de la UPMT estuvo conformado por Ever Tique (líder), Rómulo Guevara (diseño curricular), Iván Blanco (profesional disciplinar), y un equipo de acompañamiento, del que hicieron parte Maira Leguízamo (diseño gráfico), Luis Arturo Páramo (comunicación) y Paula Roa (área de sistemas).
De las múltiples sesiones remotas y de los dos encuentros presenciales se destacan los siguientes momentos del proceso:
Etapas iniciales (sesiones generales con 57 Instituciones de Educación Superior)
Fuente: UPMT (2022)
Sesión presencial (IES del eje regional y equipo del MEN)
Fuente: UPMT (2022)
Cierre de la fase I (Equipo UPMT y programa espejo del IDEAD)
Fuente: UPMT (2022)
Esta primera etapa concluyó con una sesión presencial y dos remotas. La primera se dio en un panel de expertos en la Universidad Uniminuto de Bogotá; de los encuentros mediados, en el primero, se socializaron cuatro experiencias exitosas; el segundo, tuvo ocasión ante las salas CONACES , CESU , CNA , y CPC respectivamente; a estos encuentros asistió Rómulo Guevara (experto en diseño curricular).
Lo que sigue será el diligenciamiento de formatos y documentos para la solicitud de registro calificado de la nueva propuesta, que se espera ocurra, durante el primer semestre del 2023.
Redacción: Juan Rada